La diputada Silvana Giudici presentó un proyecto de ley para crear un registro público de personas condenadas por maltrato o crueldad animal. La iniciativa busca impedir que los agresores vuelvan a tener contacto con animales y fortalecer las políticas de protección animal.
 
                
En línea con un cambio de paradigma en la relación entre humanos y animales no humanos, la diputada nacional Silvana Giudici presentó un proyecto de ley que propone la creación del Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346.
El objetivo del registro es centralizar la información sobre personas condenadas por delitos de maltrato animal, impidiéndoles tener, adoptar o trabajar con animales. Además, el registro será de acceso público a través de una plataforma web, donde cualquier ciudadano podrá consultar si una persona tiene antecedentes por este tipo de delitos, siempre que se identifique con nombre completo y DNI.
La iniciativa establece que todas las personas o entidades que entreguen, adopten o transfieran animales estarán obligadas a consultar el registro antes de concretar la acción. En caso de que la persona consultada figure en el registro, no podrá acceder a la tenencia ni al cuidado de animales.
El proyecto de la diputada del Pro también contempla la emisión de certificados oficiales por parte del Ministerio de Justicia, a través del Registro Nacional de Reincidencia, y la elaboración de informes estadísticos anuales sobre los casos registrados.
En los fundamentos, Giudici destaca que “la violencia contra los animales no puede considerarse un hecho menor” y que “quienes ejercen maltrato animal muchas veces replican esa violencia hacia otros miembros de la comunidad”. Asimismo, subraya la necesidad de dotar a rescatistas, ONGs y refugios de herramientas que les permitan verificar antecedentes antes de entregar animales en adopción, evitando así que vuelvan a ser víctimas de abusos.
El proyecto se inscribe en una tendencia creciente de reconocimiento jurídico de los animales como sujetos de derecho, apoyada en fallos judiciales como el habeas corpus concedido a la orangutana Sandra en 2014 y al chimpancé Cecilia en 2016.
La propuesta legislativa cuenta con el respaldo de otros diputados nacionales como Nancy Ballejos, Sergio Capozzi, José Núñez, Marilú Quiroz, María Sotolano y Aníbal Tortoriello.