El período extraordinario tendrá al proyecto de modernización laboral del Gobierno nacional como uno de los platos fuertes del verano. Cuántos representantes gremiales estarán en el debate dentro del Congreso.
El Gobierno nacional prepara el llamado el llamado a sesiones extraordinarias que llegará después de sendas ceremonias de jura en los recintos. Entre varios temas, uno de los más trascedentes será el proyecto de modernización laboral, el cual ya ha cuestionado por la oposición que prevé oponerse al contenido del texto que enviará el Poder Ejecutivo.
En el inicio de esta semana, la Confederación General del Trabajo (CGT) reunió en la sede porteña de Azopardo a los representantes sindicales que integrarán el nuevo bloque peronista que pasará de llamarse Unión por la Patria a Fuerza Patria. El encuentro fue para definir una estrategia legislativa de cara al debate, pero advirtieron que “si no nos llaman, chocarán contra la pared”.
La reunión contó con la presencia de Hugo Moyano -hijo-, legislador recientemente electo y secretario de Asuntos Jurídicos de la Federación de Camioneros; Vanesa Siley, secretaria general de la FE-SITRAJU -Trabajadores Judiciales-; Sergio Palazzo, primero al mando de la Asociación Bancaria; Mario Manrique, secretario adjunto de SMATA; y Hugo Yasky, principal referente de la CTA.
Otros representantes gremiales dentro de la bancada peronista son el diputado tucumano Carlos Cisneros que representa a los Bancarios de su provincia; y el santiagueño José Gómez, secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza.
Mientras resuelve si permanece unido o se confirman las fugas de los catamarqueños que responden al gobernador Raúl Jalil, el bloque que preside Germán Martínez se prepara para ser junto al Frente de Izquierda los espacios denominados como oposición dura, quienes serán los que presenten mayor resistencia a las propuestas del Gobierno nacional.
Asimismo, el Frente de Izquierda – Unidad volverá a tener entre sus filas a la diputada nacional electa Romina del Plá, quien supo ser la secretaria general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) en La Matanza entre el 2013 y el 2022.
Por otro lado, también está el diputado chubutense Jorge “Loma” Ávila que se posicionará en Provincia Unidas y responde al gobernador Ignacio Torres. El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado supo oponerse a las propuestas del Gobierno en el pasado, pero la reciente reunión entre el mandatario y el ministro del Interior, Diego Santilli, deja abierta la posibilidad del diálogo.