Legisladores bonaerenses esperan la presencia del titular de ARBA Cristian Girard y el Ministro de Economía Pablo López antes del tratamiento de los proyectos de ley “claves”.
Quedó confirmada la presencia del titular de ARBA Cristian Girard para este jueves a las 11 para que brinde un informe y despeje dudas que podrían plantear eventualmente algunos de los presentes, en la previa del tratamiento de la ley Impositiva 2024, que ingresó por la Cámara de Senadores.
También se hará el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, a partir de las 15, en la legislatura bonaerense antes del tratamiento del proyecto de ley ómnibus que incluye prórrogas a las emergencia y autorizaciones para endeudamiento por unas U$S 2.000 millones, entre otras cuestiones como, por ejemplo, la creación de dos empresas en relación con el servicio de Salud pública.
Son dos proyectos de ley considerados claves y reclamados por el gobernador Axel Kicillof, en un año que no contará con nuevo Presupuesto General, sino que se prorrogará el del 2023 a través de un simple decreto.
Tal como se viene informado el Poder Ejecutivo remitió antes de navidad dos proyectos de ley que consideran importante para iniciar el 2024 con “herramientas mínimas” de gestión ante un panorama cargado de incertidumbre.
A pedido de los legisladores, el Poder Ejecutivo accedió a que dos integrantes del gabinete, directamente relacionados con las iniciativas que se solicitan sean sancionadas, se hagan presente y brinden informes detallados a senadores y diputados que tendrán que considerar las iniciativas.
Tal como se viene informando el Ejecutivo remitió un proyecto de ley “ómnibus” donde solicita prorrogas a emergencias, autorizaciones de endeudamientos por unos U$S 2.000 millones y demás cuestiones para que sean tratado, conjuntamente con la ley impositiva 2024, este jueves a partir de las 15 horas.
La ley impositiva para el próximo año prevé un incremento de hasta el 300% en el impuesto Inmobiliario, aplicable a inmuebles con valuación fiscal igual o superior a los $31.465.000, estimándose que alcanzará a uno de cada diez inmuebles.
En el caso de la categoría más baja (base imponible menor a $5.054.912) el ajuste será del 140%, con un máximo de 200 por ciento.
En cuanto a Ingresos Brutos, el objetivo es sostener la política de progresividad, con alícuotas gravadas con un 0% o 0,1%, como la refinación del petróleo, y otras por encima del 5 por ciento.
Por el lado de las patentes, se proponen subas de entre 145 y el 270 por ciento para vehículos modelos 2013 a 2024, mientras que los menores incrementos serán para automotores valuados en hasta 3.230.000 pesos. Finalmente, el ajuste más importante (270%) será para los vehículos de alta gama, con valor igual o mayor a $15.160.000.