La riojana Florencia López recordó el caso de la Ley Banelco y advirtió que “el Gobierno ha dado dádivas”, en referencia al documento de Cancillería que se conoció sobre el destino al que iría la neuquina.
La senadora riojana de Unión por la Patria Florencia López apuntó este miércoles en el recinto contra su par Lucila Crexell, luego que se conociera el documento interno de Cancillería sobre el destino al que iría la neuquina (embajadora ante la UNESCO), quien acompañará la ley de Bases.
“Ojalá que la senadora que ha sido incluida dentro en esta documentación se abstenga de votar porque su voluntad se encuentra viciada”, lanzó la legisladora, lo que provocó la reacción de Crexell desde su banca y la opositora le devolvió: “No me interrumpa, contestara cuando sea convocada ante la Justicia si es que no tiene nada que esconder”.
López denunció una “situación irregular” en torno a esa postulación de Crexell, que se encuentra frenada y todavía no ha sido enviado pliego alguno.
La riojana sugirió googlear “Ley Banelco”, sobre el escándalo de coimas en el Senado. “Fue algo muy triste para la Argentina y para este Senado. Hubo coincidencias. Casualmente esas coimas fueron para aprobar una reforma laboral. Hoy también estamos tratando una ley de reforma laboral”, expresó.
Y comparó: “También se le ofrecieron cosas a los senadores. En la Ley Banelco fue cash. Hoy pareciera que son embajadas, de lugares, de obras para las provincias”. “Me preocupa cómo naturalizamos la situación que a un senador de este recinto se le pueda dar el cargo de embajadora y nos quedamos todos lo más bien y lo más tranquilos”, dijo.
Para la senadora, “en otras palabras, el Gobierno nacional ha realizado acciones, ha dado dádivas en la búsqueda de que los senadores hagan algo o dejen de hacer algo, en este caso ni más ni menos que votar la ley Bases”.
“Si realmente los senadores que van votar y acompañar a favor esta ley no quieren ensuciar a este Senado, y si quieren darle una mano al Gobierno, deberían abstenerse, porque esta ley va a ser nula de nulidad absoluta si es que es aprobada por senadores que se encuentran con su voluntad viciada”, insistió.