Cristian Girard, el titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) consideró muy productiva a la reunión que mantuvo con los legisladores de todos los bloques políticos de la legislatura bonaerense.
El funcionario estuvo este miércoles en el Anexo de la Cámara de Diputados provincial, acompañados por sendos legisladores del oficialismo que presidente las Comisiónes de Presupuesto, el diputado De Jesús y el senador Marcelo Feliú, donde expuso los alcances de la implementación del proyecto de Ley Impositiva ingresado recientemente por el gobierno de Axel Kicillof.
La oportunidad sirvió para que la oposición pusiera sus propias impresiones de la normativa de pronto tratamiento en ámbitos legislativos, principalmente en un artículo que, otorgaría facultades al Ejecutivo para aumentar tributos sin el consentimiento del Poder Legislativo y le daría a ARBA la discrecionalidad para aumentar impuestos.
"Mantuvimos una reunión muy productiva, donde expuse los detalles de implementación del proyecto de Ley Impositiva que analiza la Legislatura. Escuchamos las distintas opiniones y respondimos consultas, generando un intercambio constructivo que nos permitirá incorporar aportes valiosos para enriquecer la iniciativa. El clima de diálogo fue sumamente respetuoso y cordial", dijo al término de la reunión Girard.
El presidente de la Comisión de Presupuesto e Impuesto del Senado Marcelo Feliú y el titular del ARBA, Cristian Girard .
En el encuentro llevado a cabo en el Salón Auditorio del edificio anexo de la Cámara de Diputados bonaerense, Girard expuso sobre la implementación de la Ley Impositiva y volvió a afirmar que es una iniciativa que “viene a bajarles impuestos a los bonaerenses”, tras lo cual habilitó un ida y vuelta con los diputados y senadores presentes, aunque esquivó los reclamos al argumentar que es un tema “a tratar por los legisladores” previo al debate en el recinto.
El funcionario admitió que "si bien existen diferentes miradas, pudimos explicar en detalle cómo implementamos la normativa vigente y compartir nuestra visión para el próximo ejercicio”, y dijo “este proyecto busca aliviar la carga tributaria de los bonaerenses, contemplando el complejo escenario económico que enfrentaremos el año próximo".
En términos generales, el principal reclamo de varios bloques opositores radicó en la eliminación del artículo 163, que establece la posibilidad de ajustar las cuotas no emitidas, para que la inflación luego no haga una variación pronunciada de tributo de un año a otro al permitir realizar la corrección durante el año.
El propio Girard admitió que es el principal cuestionamiento que hace la oposición a la ley para “ellos ven que mucha discrecionalidad tal como está redactado el artículo, bueno lo tenemos en consideración, hay que hacer una presentación al Ministerio de Economía para que lo evalúe en el marco del proyecto, pero yo lo que expliqué es que no es así necesariamente”.