Será una conferencia de prensa en San Justo. Además de Romina del Plá, candidata a senador provincial, y Nicolás del Caño, candidato a diputado bonaerense, estarán Néstor Pitrola y Pablo Giachello.
De cara al 7 de septiembre, Romina del Plá y Nicolás del Caño presentarán este sábado a las 11 sus candidaturas por el Frente de Izquierda – Unidad para integrar la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Será a través de una conferencia de prensa en el Bar Tazones, ubicado en Perú 2603 de la localidad matancera de San Justo.
La representante del Partido Obrero va a encabezar la boleta para senadora provincial, mientras que el representante del Partido de los Trabajadores Socialistas será candidato a diputado bonaerense, ambos por la Tercera Sección. También estarán Néstor Pitrola y Pablo Giachello, quienes también ocuparán lugares en la lista del FIT-U.
Será la cuarta elección en la que Del Caño y Del Plá compartan lista: en el 2017 ambos accedieron a sendas bancas en la Cámara de Diputados; en el 2019 fueron la fórmula presidencial del Frente de Izquierda; y en 2021 renovaron lugares en la Cámara baja. Actualmente, por el sistema de rotación de bancas que el FIT aplica, los escaños son ocupados por Juan Carlos Giordano y Vilma Ripoll.
La alianza Frente de Izquierda - Unidad fue presentada el pasado 9 de julio y está compuesta por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas, el Movimiento Socialista de los Trabajadores e Izquierda Socialista.
Esta sábado 19 de junio a las 23.59 finaliza el plazo para presentar las candidaturas y el próximo viernes 8 de agosto vence el plazo para el diagrama de la boletas. Las elecciones bonaerenses se llevarán a cabo el próximo domingo 7 de septiembre.
A diferencia de las elecciones nacionales que estrenará el sistema de Boleta Única de Papel sancionado por el Congreso en 2024, estos comicios mantendrán el sistema tradicional de boleta partidaria o sábana.
El 7 de septiembre, se renovarán 69 bancas en la Legislatura bonaerense: 46 en Diputados y 23 en el Senado. Además, se ponen a consideración de la ciudadanía concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.