Presentaron un proyecto para expresar preocupación por las declaraciones del funcionario bonaerense, quien calificó como “tipos discapacitados” a los agresores de una caravana de La Libertad Avanza en La Matanza.
En medio de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, el diputado nacional Ricardo López Murphy presentó un proyecto de resolución para que la Cámara de Diputados exprese su preocupación por los dichos del dirigente oficialista Sebastián Pareja, quien habría calificado como “tipos discapacitados” a las personas que agredieron una caravana de La Libertad Avanza el pasado 27 de agosto en La Matanza.
El legislador consideró que el uso de ese término como descalificación “no solo demuestra la falta de empatía y capacitación por parte de quien lo habría dicho, sino que agravia y vulnera los derechos de las personas con discapacidad”. En los fundamentos del proyecto, López Murphy recordó antecedentes similares en los que funcionarios del Ejecutivo incurrieron en expresiones ofensivas hacia personas con discapacidad, incluyendo al propio presidente Javier Milei cuando era diputado nacional.
El proyecto no busca exculpar a quienes hayan cometido actos de violencia, sino llamar la atención sobre el lenguaje utilizado por un funcionario público. “La falta de educación, de conocimiento, capacitación o empatía, así como el desconocimiento o vulneración de derechos es grave en cualquier sujeto, pero más aún cuando parten de quienes deben dar ejemplos de respeto y convivencia ciudadana”, señala el texto.
Además, el diputado solicita al Poder Ejecutivo que garantice la capacitación de todos los funcionarios en materia de discapacidad y derechos humanos, en línea con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tiene jerarquía constitucional en Argentina desde 2014.
El episodio vuelve a poner en foco la tensión entre discurso político y respeto por los derechos fundamentales, en un contexto de creciente polarización y violencia verbal en el país.