La Comisión de Presupuesto trató una iniciativa para igualar condiciones entre aerolíneas, mientras que otras comisiones emitieron dictamen para homenajear al Papa Francisco y recibieron a entidades periodísticas por una campaña de alfabetización informativa. También se debatió el futuro del biodiésel en el país.
En una jornada de intensa actividad legislativa, el Senado de la Nación avanzó en el tratamiento de diversos proyectos de interés público. La Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el senador Ezequiel Atauche (LLA), debatió una iniciativa de la senadora Mariana Juri (UCR) que busca mejorar la competitividad del sector aeronáutico argentino, equiparando las condiciones operativas entre Aerolíneas Argentinas y las demás compañías aéreas.
Durante el encuentro, Juri destacó la necesidad de avanzar hacia una competencia en igualdad de oportunidades, mientras que el senador Víctor Zimmermann (UCR) presentó una propuesta superadora que será integrada al dictamen, cuya votación fue postergada para la próxima reunión.
Más tarde, en una reunión plenaria conjunta con la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, presidida por la senadora Carolina Moisés (Convicción Federal), se emitió dictamen para la emisión de un sello postal en homenaje al papa Francisco, a partir de iniciativas de los senadores Maximiliano Abad y Martín Lousteau (UCR).
La jornada continuó con la presencia de autoridades de ATA, ADEPA y ARPA, quienes presentaron la campaña nacional “Para informarte, buscá más”, promovida por UNICEF, destinada a fomentar la alfabetización mediática entre niños y adolescentes frente a los contenidos en medios y redes sociales.
Por último, se pusieron a consideración dictámenes sobre pedidos de informes al Correo Argentino, la empresa estatal Arsat y un repudio al cierre de la agencia Télam.
En paralelo, la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, presidida por el senador Alfredo De Ángeli (Pro), realizó el encuentro “Biodiesel: del error a la oportunidad”, con la participación de representantes del sector que reclamaron reglas claras y previsibles para promover el crecimiento de la industria con equidad y federalismo.