Alfredo De Angeli cuestionó la baja temporal de retenciones y denunció que el beneficio fue absorbido por grandes exportadoras, dejando afuera a los pequeños productores.
El senador nacional Alfredo De Angeli (Pro – Entre Ríos) se expresó con dureza contra la reciente medida del Gobierno nacional que eliminó por apenas tres días las retenciones a las exportaciones de granos. En un mensaje publicado en sus redes sociales, el exdirigente agropecuario denunció que la decisión terminó favoreciendo a siete grandes exportadoras que concentraron el 86% del negocio, en detrimento de miles de pequeños y medianos productores.
“Fue una transferencia brutal del esfuerzo de miles de chacareros hacia unos pocos amigos”, escribió el presidente del bloque Pro, quien también rechazó las acusaciones de ser “funcional al kirchnerismo” por criticar al oficialismo.
La medida, anunciada como una baja de retenciones por 30 días, quedó sin efecto en apenas 72 horas, luego de que se alcanzara el cupo de 7 mil millones de dólares en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). El Gobierno buscaba acelerar la liquidación de divisas en medio de una creciente tensión cambiaria, pero el resultado fue una concentración del beneficio en manos de los grandes jugadores del comercio exterior.
Desde el sector agropecuario, la reacción fue inmediata. Entidades como CONINAGRO, CARBAP y CRA coincidieron en que la baja impositiva no derramó sobre los productores, sino que fue aprovechada por las cerealeras con mayor capacidad de embarque.
“El campo necesita reglas claras y estables, no parches cortoplacistas”, reclamó De Angeli, quien advirtió que sin políticas específicas, los pequeños productores quedan desprotegidos frente a los grandes concentrados.
El senador entrerriano también destacó el rol de los productores de menor escala, que “sostienen el interior productivo, dan vida a los pueblos y arriesgan su capital y trabajo todos los días”. En ese sentido, pidió que las decisiones económicas no se tomen con fines electorales ni como medidas transitorias, sino como parte de una política agropecuaria seria y sostenida.
La polémica por las “retenciones express” se suma a otras críticas que ha recibido el Gobierno en las últimas semanas, en especial por parte de gobernadores y legisladores que reclaman previsibilidad y equidad en el tratamiento del sector agroindustrial.