Así se determinó este martes en la Comisión Investigadora, que recibió a familiares. Una comitiva de ocho legisladores visitará este jueves al magistrado Ernesto Kreplak.
Foto: HCDN
En su segunda reunión, la Comisión Investigadora del Fentanilo Contaminado recibió a familiares de víctimas, acordó numerosos pedidos de informes que se girarán a distintos ámbitos y se informó que una comitiva de ocho legisladores -uno de cada bloque- se reunirán este jueves a las 10.30 con el juez Ernesto Kreplak, a cargo de la causa.
Tras anunciar esto, la presidenta de la comisión, Mónica Fein (EF), sugirió a los diputados "leer el expediente" y dijo que buscarán tener contacto con la investigación judicial para saber "qué podemos hacer desde el Poder Legislativo" en cuanto a legislación necesaria para evitar otra tragedia de este tipo.
Además de nuevos pedidos de informes al Ministerio de Seguridad, la ANMAT y las provincias "mencionadas en el expediente" judicial, en la próxima reunión citarán a más familiares; a la directora del Instituto Malbrán, Claudia Perandones; y a Luis García Sigman, experto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, para que exponga sobre proyectos de control de drogas sintéticas (previamente había estado en la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico).
También varios legisladores coincidieron en solicitar que el Ministerio de Justicia arbitre todos los medios necesarios -que rigen por ley- para asistir a las víctimas.
Por el oficialismo, la diputada Nadia Márquez (LLA) solicitó pedir "la denuncia penal que hizo la ANMAT, que da inicio a la causa; informes a la justicia del cuerpo médico forense -si no están reservados-; informes al Malbrán, informes al Ministerio de Seguridad sobre la trazabilidad de precursores químicos y posibles o eventuales desvíos al mercado ilegal, informes a la ANMAT y al Ministerio de Seguridad sobre el plan de recupero de las ampollas a nivel federal, a los Ministerios de Salud de las provincias sobre la trazabilidad del fentanilo en cada una de las jurisdicciones, y saber qué provincias adhirieron a la nueva disposición de trazabilidad digital. Luego de una intervención de Pablo Juliano (DpS), sumaron pedir la resolución judicial donde se quitó a la ANMAT como querellante.
Durante la participación de los legisladores, Victoria Tolosa Paz (UP) aseguró que el trabajo de la comisión será contribuir "en la mejora de las leyes y normas, que es lo que nos compete como diputados nacionales" para legislar "independientemente de quién gobierna".
Tras el fuerte intercambio que una familiar tuvo con la diputada Silvana Giudici (Pro), la bonaerense llamó a "dar por desterrado cualquier utilización de algún partido político en la responsabilidad penal". "Debemos buscar qué falló, no en este Gobierno, sino que le falló a la Argentina", dijo, aunque afirmó que la gestión actual tiene igualmente responsabilidades.
Por su parte, la legisladora Paula Oliveto (CC) advirtió sobre la falta de auditorías, que hubieran servido de prevención, y sin embargo "este Parlamento sigue sin nombrar auditores". "Si el Ministerio de Justicia hiciera su trabajo hoy, estos familiares tendrían psicologos a disposición", añadió.
La porteña aseguró que en este caso "fallaron los mecanismos de control" y "están fallando las responsabilidades administrativas y políticas, que es lo que nosotros tenemos que evaluar acá".
A su turno, Juliano recordó que el Poder Ejecutivo nunca respondió el pedido de informes que se le envió por escrito y que, junto a sus pares Marcela Coli y Mariela Coletta, redactaron uno nuevo. "Ya no 30, sino 56 preguntas", detalló y apuntó que buscan conocer si hay irregularidades en otras drogas.
Sobre esto, apuntó que el Ministerio Público Fiscal confirma que había "irregularidades desde 2018" y se registraron "65 expedientes administrativos vinculados a reportes de desvío de calidad, reacciones adversas o medicamentos presuntamente adulterados", no solamente fentanilo.
Además, el radical pidió citar a funcionarios del Ministerio de Salud, del Ministerio de Desregulación, de la ANMAT, expertos, terapistas, bioquímicos, farmacéuticos y miembros de la junta médica de peritos que actúan en la causa.
En tanto, el legislador Christian Castillo (FIT) señaló que hay que investigar sobre "las responsabilidades del Ministerio de Salud, la ANMAT y el INAME". Luego, se preguntó: "(Ariel) García Furfaro compraba voluntades para que no lo investiguen, no lo controlen, para comprar negocios? Es un área de investigación que hay que pensar y ver a quién preguntarles".
El dolor de los familiares
En la primera parte del encuentro se le dio la palabra a los familiares de las víctimas. Roxana Sandra Altamirano, madre de Daniel Sebastián Oviedo, quien falleció el 17 de mayo en el Hospital Italiano de La Plata, expresó: "Nuestro pedido es la trazabilidad del fentanilo y toda la cadena de medicamentos que correspondan, para que esta desgracia no vuelva a pasar".
"Es un momento muy difícil, es como que volvemos a perderlo. Estoy muy enojado por el destrato. Esto fue un destrato terrible, todavía no le conocemos la cara al ministro de Salud, nunca se comunicaron con nosotros", cuestionó Gustavo Oviedo. También habló su hija, Gisele Oviedo, quien se cruzó duramente con Giudici.
A su turno, Alejandro Nahuel Ayala, hermano de Esteban Ayala, abogó por que la comisión sirva para que "se conozca la verdad sobre este estrago doloso" que fue "un atentado contra la salud pública". "Estos labortorios operaban con irregularidades. Según el Ministerio Público Fiscal, desde 2018 hasta junio de 2025 se reportaron más de 276 expedientes en todo el país, que denunciaban la falta de elaboración de productos medicinales en ampollas y pasó inadvertido", señaló.
Además, denunció que "un organismo tan importante para dar seguridad a un pueblo (en referencia a la ANMAT), hizo omisión". "Confiamos en que esta comisión sea productiva para poder acompañar y colaborar con la justicia y las familias que aún no han recibido ninguna atención, ningún llamado, que no tienen asesoramiento jurídico ni asistencia psicológica", agregó.
"Todos sienten solidaridad con los familiares cuando pasan este tipo de masacres, pero quiero que trabajen sintiendo que fueron familiares de ustedes, así lo hacen con el dolor que lleva esto. Lo único que queremos es justicia, colaborar y trabajar para que esto no vuelva a ocurrir", manifestó Mariano Rossetti, hijo de Luis Rossetti, fallecido por el fentanilo contaminado.