Con el impulso de las urnas, el oficialismo prepara el proyecto de ley de reforma laboral. Aunque circuló un proyecto previo de la diputada Romina Diez, el texto definitivo será elaborado por el Ejecutivo y presentado tras el recambio parlamentario.
Después del contundente triunfo del Gobierno nacional en las elecciones legislativas, comenzaron las especulaciones por las reformas que Javier Milei llevará al Congreso de la Nación. Trascendió este martes un proyecto de ley de reforma laboral que contempla beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, pero resultó ser un texto impulsado en noviembre del 2024 por la diputada santafesina Romina Diez.
La iniciativa de la diputada libertaria lleva el nombre de “ley de promoción de inversiones y empleo” la cual propone, entre más de ochenta puntos, una institucionalización en términos económicos que modifica las condiciones que regulan la relación entre empleador y el empleado. A su vez, el proyecto avanza en la creación de un Régimen de Incentivo para Medianas Inversiones (RIMI), que funcionará como un RIGI por sus “efectos directos” en el ámbito de aplicación para inversiones de mediana categoría.
El proyecto presentado hace casi un año crea un régimen de incentivos fiscales para nuevas contrataciones. Las empresas que incorporen personal durante los primeros 18 meses desde la entrada en vigencia de la ley podrán acceder a bonos de crédito fiscal por un porcentaje de las contribuciones patronales. El beneficio será del 100% para microempresas, 75% para pequeñas, 50% para medianas y 25% para el resto. Además, se prevé un régimen especial para la contratación de empleados del sector público, con beneficios similares, aunque excluye a quienes hayan ocupado cargos jerárquicos en los últimos 12 meses.
Sin embargo, fuentes del oficialismo en el Congreso confirmaron a parlamentario.com que la reforma de las leyes laborales será presentada por el Poder Ejecutivo con el objetivo de ser tratado después del recambio parlamentario cuando La Libertad Avanza evolucione de 37 a un bloque de más de 80 integrantes. Del mismo modo, aseguraron que la redacción a tratar está siendo trabajada en Casa Rosada.
El paquete de reformas que el Gobierno nacional buscará llevar adelante llegará después del recambio en el Poder Legislativo. A la espera de lo que suceda con el proyecto de ley de Presupuesto 2026, desde Casa Rosada están analizando para cuándo serían convocadas las sesiones extraordinarias. Cabe recordar que en el último período no fueron establecidas a continuación del cierre sino que comenzaron a mediados de enero.
Por lo pronto, el oficialismo en la Cámara de Diputados buscará mantenerse firme para desactivar la avanzada de la oposición en estas seis semanas con el objetivo de que después del recambio, vuelva a tomar las riendas de la agenda parlamentaria tras un 2025 de trunca posición defensiva.