La diputada nacional María Eugenia Vidal afirmó que el PRO debe consolidarse como una fuerza “fuerte e independiente” frente a La Libertad Avanza. En un video, destacó el rol del partido como garante del cambio y llamó a construir una oposición racional y profesional que genere confianza para atraer inversiones.
 
                
La diputada nacional María Eugenia Vidal (Pro) aseguró que su partido debe convertirse en “una alternativa fuerte e independiente” de cara a las elecciones presidenciales de 2027. En un mensaje difundido por redes sociales, la exgobernadora bonaerense sostuvo que “la fortaleza y la estabilidad de un país dependen del tipo de oposición que tenga”.
“Necesitamos saber que La Libertad Avanza tiene alternativa, que no es el único camino, y que esa alternativa es racional, seria y profesional”, expresó Vidal, y agregó que esa construcción “no debe poner en juego el esfuerzo que millones de argentinos hicieron”.
La legisladora destacó que desde la asunción de Javier Milei, el Pro “fue garante del cambio” y que en el Congreso “acompañó sin especular cada una de las reformas que estaban bien para la Argentina”, como la Ley Bases.
Vidal advirtió que “después de tantos años de fracaso en la Argentina, no alcanza con hacer las cosas bien: importa que cuando el que gobierna no siga, el que venga también haga lo correcto. Y eso todavía no lo logramos”.
En ese sentido, remarcó que “aun con la diferencia que el Presidente sacó en esta elección, la segunda fuerza del país sigue siendo el kirchnerismo”, lo que, según dijo, desalienta inversiones tanto locales como extranjeras.
“Mientras el kirchnerismo sea la alternativa, va a ser muy difícil que muchos decidan invertir, por más cambios que hagamos”, insistió.
Vidal anticipó que su propuesta será parte del debate interno del Pro en las próximas semanas. También se refirió a las elecciones del domingo, que le generaron “alivio” por la estabilidad política, pero “tristeza” por la escasa presencia de boletas del Pro en gran parte del país.
Finalmente, pidió al presidente Milei que “se abra al diálogo”, que “confirme un rumbo de cambio y haga las reformas pendientes”, y que “convoque a los mejores a su Gobierno, sin importar de qué partido sean”.