Después de recibir a los representantes de Chubut y Catamarca, los nuevos funcionarios se encontraron con el sanjuanino Manuel Orrego y el cordobés Martín Llaryora. Ambos se mostraron a favor de avanzar con la “ley de leyes”. La advertencia del gobernador de Córdoba sobre el texto de modernización laboral.
En su nuevo rol de ministro del Interior, Diego Santilli, junto al nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, recibió a los gobernadores Martín Llaryora, de Córdoba, y a Manuel Orrego, de San Juan. Los dos mandatarios provinciales adelantaron su apoyo al proyecto de ley de Presupuesto 2026 que será tratado en el Congreso durante el período de sesiones extraordinarias.
“No estamos para poner piedras”, pronunció el gobernador de Córdoba al salir de la reunión en Casa Rosada, quien destacó, además, que el Gobierno nacional pasó de “una etapa que era de agravios e insultos a una etapa que de diálogo que nos permita avanzar en los temas importantes”. También sostuvo que ve “con buenos ojos que se abra una nueva etapa que nos permita dialogar y generar consensos para mejorar la calidad de vida de los argentinos”.
El encuentro de este lunes se enmarcó en una serie de reuniones en las que el Gobierno nacional se propuso recibir a diferentes mandatarios. La semana pasada fue el turno del chubutense Ignacio Torres y el catamarqueño Raúl Jalil.
Por su parte, el mandatario sanjuanino reiteró que va a apoyar la propuesta del Poder Ejecutivo Nacional en el Congreso de la Nación. La semana pasada cuando el texto fue despachado y el oficialismo logró el dictamen de mayoría, Nancy Picón Martínez de Producción y Trabajo avaló con su firma la redacción elevada por La Libertad Avanza.
El país y nuestra provincia enfrentan juntos desafíos que requieren voluntad compartida. Por eso nos reunimos en la Casa Rosada con el nuevo ministro del Interior, @diegosantilli y al Jefe de Gabinete, @madorni: para darle a San Juan el protagonismo que merece y concretar… pic.twitter.com/67phM6v4FO
— Marcelo Orrego (@DrMarceloOrrego) November 10, 2025
“Pudimos hablar de diferentes temas en general, aquellos que tienen que ver con las reformas estructurales que se quieren llevar adelante en la Argentina, estoy hablando de la reforma laboral, la reforma impositiva, y además la reforma integral del Código Penal. Pero además también pudimos tocar distintos temas que tienen que ver con nuestra jurisdicción”, manifestó Orrego al salir de Casa de Gobierno.
En tal sentido, el gobernador de San Juan aseguró que sus representantes en la Cámara de Diputados tendrán la postura de “acompañar el Presupuesto que proponga quien gobierna” y destacó que es necesario contar con uno “como hoja de ruta que marca el camino”. Además de Picón Martínez, a partir del recambio legislativo estará José Martín, quien reemplazará a María de los Ángeles Moreno en el bloque sanjuanino de Producción y Trabajo.
Respecto a las reformas que vendrán incorporadas en el temario de sesiones extraordinarias, Llaryora opinó sobre el proyecto de ley de reforma laboral y consideró que “podemos sacar una modernización del trabajo sentando a los representantes de los sectores PyMEs y del sindicalismo”. Sin embargo, se mostró mesurado y expresó que “no se puede hablar sobre algo que no está presentado”.
De todos modos, el referente de Provincias Unidas habló de “trabajar (en un proyecto) el tema que nos interesa a todos que es que millones de argentinos están trabajando en la informalidad”. En esa línea, propuso “generar las condiciones” para que las empresas PyMEs puedan pasar a los empleados que tienen ‘en negro’ a tener aportes y obras social. Sim embargo, dejó una advertencia: “Si quieren ir por los derechos adquiridos, no cuenten con nosotros”.
El aporte de los representantes del Poder Ejecutivo cordobés en la Cámara de Diputados podría ser determinante en el recinto: serán seis los legisladores de ese espacio a partir del recambio parlamentario de diciembre.