Legislatura Bonaerense

Diputados de los bloques FR, Convicción Peronista y Peronismo Kirchnerista brindaron una conferencia de prensa donde expresaron la necesidad de realizar una sesión especial para tratar una veintena de proyectos para frenar los tarifazos.

Se trata de un proyecto de Ley para reducir la carga impositiva en las facturas de gas. Además quieren discutir la eliminación de dos impuestos a la energía eléctrica que datan de 1967 y 1978.

El diputado de Cambiemos, Jorge Silvestre, criticó a la intendenta de La Matanza por no haber ejecutado los fondos recibidos por el Fondo de Seguridad.

Los senadores de Cambiemos remarcaron la importancia del anuncio del Plan Provincial del Control del Cáncer que realizó la gobernadora María Eugenia Vidal.

La comisión de Presupuesto le dio el visto bueno a la iniciativa que busca regularizar la situación impositiva de unos 500 emprendimientos urbanísticos.

Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, y de Legislación General consensuaron el proyecto que reforma a la Ley 13.661 de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires.

En medio de la polémica por los nuevos tarifazos, Unidad Ciudadana criticó el estado de “monopolización de la distribución de electricidad”.

El INECIP advirtió que el proyecto que impulsa el gobierno de María Eugenia Vidal “atenta directamente” contra el Juicio por Jurados, “la única institución que ha mejorado la administración de la justicia penal”.

El diputado Lisandro Bonelli cuestionó los manejos de la empresa fundada y presidida hasta 2015 por Mario Quintana, vicejefe de Gabinete y uno de los colaboradores más cercanos a Mauricio Macri.

El diputado oficialista Marcelo Daletto celebró la apertura de sobres realizada por la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio del Interior, Obra Pública y Vivienda, para las etapas 3 y 4 del Tramo IV del Plan Maestro del Salado.

El diputado provincial salió al cruce de los dichos del intendente, que criticó al Estado nacional y al provincial por la ausencia del Metrobus en su distrito.

“Hace tiempo venimos pidiendo la independencia del Poder Judicial para tener una Justicia más transparente”, señaló el diputado Ramiro Gutiérrez sobre el proyecto de reforma que se votará este mes.

Convocados por la diputada provincial Verónica Barbieri, analizaron propuestas para una nueva ley acorde a las condiciones actuales. Quieren que la nueva norma unifique criterios por ejemplo en lo referente al expendio del alcohol.

El Senado de la provincia de Buenos Aries que preside el vicegobernador Daniel Salvador aprobará un proyecto para crear una Comisión Especial de Protección de derechos de niños, niñas y adolescentes alojados en entidades deportivas”, con el objeto que se propongan normas que regule las responsabilidades y derechos de los actores intervinientes.

Luego de recibir un informe sobre el servicio carcelario en la provincia de Buenos Aires, el Relator Especial sobre Tortura de Naciones Unidas, Nils Melzer, se reunió con los diputados del bloque Cambiemos, encabezados por su presidente Maximiliano Abad.

Fuerte cuestionamiento del massista Lisandro Bonelli, para quien “una vez más Macri y Quintana usan la política para hacer negocios”.

Se trata de la prórroga por un año de las emergencias en materia de infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos; así como también la administrativa y tecnológica.

Legisladores mantuvieron una reunión conjunta entre las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, y de Legislación General, la cual contó con la presencia del subsecretario de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Adrián Grassi.

La Legislatura bonaerense sancionó un proyecto de Ley para declarar personalidad destacada del Deporte de la provincia de Buenos Aires a Agustín Creevy, capitán del seleccionado argentino de rugby, “Los Pumas”.

Un grupo de intendentes peronistas del interior presentaron un proyecto para modificar la Ley de Coparticipación de la provincia de Buenos Aires y otro que plantea cambios en el Régimen de Responsabilidad Fiscal Municipal.

El proyecto de ley presentado por el senador Federico Susbielles será tratado en la comisión de Legislación General el próximo miércoles.

La diputada del bloque PJ-Unidad y Renovación, manifestó que “preocupa la intromisión de la justicia en la vida democrática del partido político más grande de Argentina”.

El diputado Avelino Zurro (Unidad Ciudadana) dio a conocer un informe sobre la repercusión de los aumentos de luz en las facturas de 6 casos reales, que van desde hogares tipo hasta industrias y clubes.

“Queremos una justicia despolitizada, transparente, que llegue a tiempo y que ponga en el centro a la víctima”, señaló la gobernadora al realizar la presentación de las tres iniciativas.

Desde el bloque de diputados de Unidad Ciudadana presentaron un proyecto para pronunciarse contra el desarrollo de una presentación en la sede del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata.

Una diputada oficialista presentó un proyecto para modificar la Ley 13.894, conocida como Ley antitabaco, con el propósito de “cambiar hábitos que mejoren la salud de los bonaerenses”.

“Ni Steven Spielberg se anima a un guión tan ridículo y ficticio, definitivamente hay algunas personas que nos subestiman a todos los bonaerenses”, afirmaron desde el Frente Renovador.

Legisladores de Unidad Ciudadana-FpV-Pj criticaron la inacción del gobierno provincial, tras la compra de las compañías EDEN, EDES, EDEA y EDELAP por parte de empresarios ligados al presidente Mauricio Macri, según denunciaron.

Lisandro Bonelli presentó en la Legislatura bonaerense un proyecto para eximir a los clubes de bajos ingresos de la totalidad del arancel del servicio de horas adicionales de la Policía.

El diputado Fabio Britos confirmó su salida del Frente Renovador y la conformación del unibloque "Integrar", molesto por el acercamiento de Sergio Massa con Florencio Randazzo.

El legislador bonaerense Marcelo Daletto presentó un proyecto con el que busca desalentar la evasión del cumplimiento de las obligaciones alimentarias.

Junto a funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal, la diputada de la CC ARI visitó un hogar para mujeres víctimas de violencia de género en Ensenada.

La comisión de Presupuesto e Impuestos del Senado bonaerense hizo dictamen de mayoría favorable del expediente PE 3 / 18-19, que establece la prórroga de las emergencias en infraestructura y administrativa para los próximos dos años en la provincia de Buenos Aires.

Desde el bloque de Unidad Ciudadana reclamaron que se debata el proyecto de Ley de Tolerancia Cero en el consumo de alcohol para conductores.

El vicegobernador aseguró que “todo lo que tenga que ver con candidaturas hay que dejarlo de lado para cuando sea el momento adecuado”, y remarcó la necesidad de “seguir apuntalando y fortaleciendo la gestión”.

A través de un proyecto de ley se plantea acotar a 10 años de servicios y que alcancen los 60 años de edad para que los servidores públicos sean beneficiarios del subsidio.

El senador bonaerense de Unidad Ciudadana se reunió con el dirigente nacional Martín Sabbatella, en la búsqueda de la unidad peronista de cara a 2019.

La diputada Patricia Cubría (Convicción Peronista) presentará el proyecto de ley que establece una reserva presupuestaria del 25% de la inversión de obras públicas para ser realizada por cooperativas de trabajadores de la Economía Popular en villas, asentamientos y barrios populares.

En Diputados se presentó un proyecto que el jefe de gabinete de ministros bonaerense concurra al menos una vez por mes alternativamente a cada una de las Cámaras Legislativas, para informar sobre la marcha del gobierno.

Fabio Britos manifestó su descontento por el encuentro entre Sergio Massa y Florencio Randazzo. "El Frente Renovador nació como un espacio plural y corre el riesgo de pasar a ser un grupo interno del justicialismo", expresó.

Diputados aprobó un proyecto de Ley presentado por Avelino Zurro, para que la provincia adhiera a la Ley Nacional N° 27.269 “Personas con Discapacidad. Deber de informar sobre sus derechos al momento de entregar el certificado de discapacidad”.

La diputada del bloque peronismo kirchnerista criticó las prórrogas de las leyes de emergencia en Infraestructura, Hábitat, Vivienda y servicios Públicos; y la Administrativa y tecnológica.

Se promueve un proyecto de ley para impedir el desembarco de Farmacity en el territorio bonaerense. En la última sesión de diputados se acordó tratar la iniciativa en la próxima sesión.

Para la principal fuerza de oposición de la Cámara alta el oficialismo “no puede seguir ignorando a esta Legislatura”

“El Poder Ejecutivo requiere esta prórroga para continuar un cambio positivo y valorado por los bonaerenses”, dijo el jefe de la bancada oficialista.

Tras muchas especulaciones en la previa de las primeras sesiones en la Legislatura bonaerense, el oficialismo no sancionó ninguna de las cuatro leyes que había remitido el Ejecutivo.

Tras la presentación de la iniciativa que propone la suspensión de los despidos por el plazo de un año, desde Libres del Sur y Movimiento Evita colocarán 500 mesas en la provincia para juntar firmas.

Es a través de una iniciativa presentada por senadores y diputados de Unidad Ciudadna - FpV, en el marco de una visita de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo al anexo del Senado.

La Legislatura bonaerense realizará las primeras sesiones ordinarias del año en ambas Cámaras, ingresaran dos proyectos que hacen a la Reforma Judicial que platea Vidal que serán girados a comisión mientras que otros dos, donde se plantean Emergencias en Infraestructura y administrativa podrían abrirse camino.

La Legislatura bonaerense prepara la primera sesión ordinaria del año en ambas cámaras, donde Cambiemos apuesta a tratar sobre tablas la Reforma Judicial. El arco opositor puso reparos al tratamiento y pidió que primero se de el debate en comisión.

Senadores de Unidad Ciudadana FPV recibieron a representantes de la Asociación Judicial Bonaerense para analizar los proyectos de reforma judicial que el oficialismo intentará tratar este jueves.

El Senado fue anfitrión de la presentación del lanzamiento para 2018 del programa “Mesas de Diálogo” del Ministerio de Modernización.

Ambas emergencias fueron sancionadas en 2016 y extendidas, por decreto, su vigencia a todo el 2017. Ahora se vuelve a poner en consideración de los legisladores ambas normativas.

Impulsan “cambio cultural” basado en la “inclusión y el respeto” y en el marco del Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans que se conmemora en estos días, desde el oficialismo insisten en instituir formalmente la fecha en el calendario oficial.

Motiva a la principal fuerza de la oposición el pedido del informe in voce una deuda vencida superior a $1.500 millones.

En el senado bonaerense se dará el puntapié inicial de un debate que hace algún tiempo está instalado en la opinión pública pero que no encuentra respaldo legislativo concreto.

Así lo manifestó el senador bonaerense de Unidad Ciudadana tras participar del “Encuentro por la Unidad” en San Luis, al que asistió junto a la presidenta del bloque, Teresa García, y Juan Manuel Pignocco.

El diputado Rubén Eslaiman pidió que la gobernadora María Eugenia Vidal brinde detalles sobre la situación de sus empleados y sobre las gestiones para "poner en funcionamiento en forma progresiva de todos los ramales que se han cerrado".

La gobernadora María Eugenia Vidal lo había anunciado en la Asamblea Legislativa. Las modificaciones llegan tras las críticas del oficialismo sobre el funcionamiento del sistema en relación a la dilación de los procesos y de la falta de resultados concretos.

El diputado provincial de Unidad Ciudadana manifestó su rechazo al cierre de distintas dependencias de la Agencia de Recaudación de la provincia en diferentes distritos.

La edición 2017 de los Premios Parlamentario en la Legislatura bonaerense tuvo como máximos ganadores al senador Roberto Costa y al diputado Maximiliano Abad, ambos presidentes de la bancadas oficialistas en sus respectivas cámaras.

El CIPECC publicó un estudio que destaca que en la Legislatura provincial la participación de las mujeres pasó del 25 al 30%, y en los concejos deliberantes del 33 al 40%. Aunque advierten que “el futuro de la paridad es incierto”.

La diputada Rosío Antinori (Cambiemos), presentó un proyecto que propone el fomento e incentivo a la industrialización de vehículos eléctricos y alternativos.

La titular del bloque en el Senado, Teresa García, presentó un nuevo pedido de interpelación al titular de la cartera educativa para que explique las razones para modificar el régimen de los Bachilleratos para Adultos.

Las establece un proyecto de ley que presentan este miércoles en la Legislatura bonaerense. Serán de hasta 7.000 pesos.

El reparto alcanzado implica 16 presidencias para Cambiemos, 8 para Unidad Ciudadana-FpV-PJ, 7 para el Frente Renovador, 4 para el PJ-UyR, y una presidencia para las bancadas de Peronismo Kirchnerista y Convicción Peronista.

La diputada Maricel Etchecoin Moro presentará un proyecto extendiendo las licencias. "Debemos avanzar en la idea de que la crianza de nuestros hijos es una responsabilidad compartida entre la madre y el padre", expresó.

El presidente de la bancada oficialista en dioutadis destacó la nueva forma de licitación para la compra de medicamentos que puso en práctica el Gobierno nacional.

Desde Libres del Sur y Movimiento Evita presentaron un proyecto para declarar la emergencia laboral en la provincia, y el cese de despidos en los ámbitos público y privado por un año.

Jorge Ceballos y Patricia Cubría presentan este lunes un proyecto de ley para declararla en el territorio bonaerense.

El presidente de la Cámara baja bonaerense afirmó que está “a favor del derecho de la vida”, y expresó su deseo de que el debate sea “serio, profundo y sereno”.

El legislador bonaerense del FIT Guillermo Kane advirtió la “gravísima situación consecuencia del vaciamiento de la salud que el gobierno lleva adelante”.

Desde el massismo propusieron una reparación económica para hijos de víctimas de violencia de género; la creación de fiscalías descentralizadas para atender casos de género y familiares, y la obligatoriedad de exhibir cartelería difundiendo la línea 144.

A través de una iniciativa presentada por el diputado provincial Marcelo Daletto (Cambiemos) serán obligados a separar los residuos en origen a los Country, Clubes de Campo, Barrios Cerrados y Grandes Generadores.

El nuevo sistema se implementará este año y permitirá a los senadores votar online y acceder a información legislativa en plena sesión.

Un diputado massista entiende que resulta más que oportuno crear en la provincia veintiún Unidades Funcionales de Instrucción y Juicio especializadas en Violencia de Género y Familiar.

La diputada Marisol Merquel se juntó con Mónica Bouyssede y reclamó “generar espacios de acuerdo común entre todas las fuerzas políticas para encarar problemáticas complejas”.

La edición 2017 tuvo como máximos ganadores al senador Roberto Costa y al diputado Maximiliano Abad, ambos presidentes de la bancadas oficialistas en sus respectivas cámaras.

En el segundo día de paro por parte de un sector de los gremios que nuclean a los docentes, el diputado provincial por Cambiemos se manifestó en torno al conflicto que por estas horas mantiene el gobierno bonaerense con los sindicatos.

El exdiputado bonaerense, sin compromisos políticos partidarios en la actualidad, advirtió que el Gobierno “no tiene un buen programa económico”, ni las políticas adecuadas “para generar los consensos necesarios”.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies