Más senadores ante el juez
Hoy será el turno de otros cuatro senadores para prestar declaración testimonial ante el juez federal Carlos Liporace, que investiga los presuntos casos de sobornos en la Cámara alta.
A partir de las 10 declararán los peronistas Augusto Alasino, Ricardo Branda y Remo Costanzo, así como el radical Javier Meneghini.
Quien no se presentó ayer a declarar fue el mendocino José Genoud, quien presentó en cambio un informe ante la Legislatura de su provincia. Allí se presentó junto con los otros senadores mendocinos, Eduardo Bauzá y Carlos de la Rosa, para explicar la situación generada a partir de las versiones sobre el pago de coimas.
“No vamos a escatimar ningún recurso a nuestro alcance para finalmente poder esclarecer la verdad, ya que nuestro compromiso es con la verdad”, expresó Genoud al término de la exposición que los tres senadores nacionales mendocinos efectuaron ante sus pares provincial. En cuanto a su presentación prevista ante el juez Carlos Liporaci, Genoud aclaró que el magistrado “me pidió que la presentación la hiciera por escrito y en cambio prefiero ir personalmente y explicarlo todo lo que sea necesario”.
Recordó Genoud que a la ley laboral “se le introdujeron más de 20 modificaciones como exigencia del justicialismo y además se votó una ley de 160 millones de Planes Trabajar como exigencia del justicialismo. Todo esto hay que explicarlo y ante la justicia”.
En cuanto a los justicialistas que se presentarán hoy, Branda tiene un serio problema luego de que se le iniciara una causa vinculada con sus declaraciones al semanario Noticias, donde afirmó no sólo que hay corrupción, sino también que “el sistema funciona así, porque los controles del Estado no funcionan y porque el sistema político empuja a la corrupción”.
Por esos dichos se inició una causa en el juzgado de Adolfo Bagnasco, aunque luego la misma fue girada a Liporaci, quien concentra las investigaciones relacionadas con el tema coimas.
Branda había dicho que “favores políticos siempre hay. Es muy difícil saber cuál es un acto de corrupción o no. Pero sí es un estilo que se usa dentro del sistema político”, según publicó la revista. Allí contó por ejemplo que viajó a Alemania con su esposa “invitado por un grupo de escribanos que había hecho lobby por una ley que yo impulsé”.
En este marco, el senador nacional por el PJ Osvaldo Sala pronosticó que a partir de ahora existirá una “confrontación salvaje” entre los bloques que dificultará la aprobación de las leyes.