Polémica en torno a la renuncia de Melgarejo
La renuncia presentada por el senador radical Juan Melgarejo entró en las últimas horas en un cono de sombras y tanto radicales como peronistas no logran ponerse de acuerdo sobre el verdadero estado parlamentario en que se encuentra esa dimisión.
La polémica está planteada entre quienes sostienen que la renuncia fue rechazada por la mayoría justicialista y aquellos que entienden que nunca se llegó a esa decisión y que simplemente fue girada a la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Mientras Melgarejo ya formalizó en la práctica su renuncia, al no concurrir al Congreso, el bloque radical intenta encontrar la variante para destrabar el conflicto y posibilitar que el senador deje la banca para que pueda asumir su suplente. El pedido de dimisión fue rechazado el pasado miércoles por la mayoría justicialista que el tema al pedido de licencia del salteño Emilio Cantarero (PJ).
Con este panorama, los radicales consideran que Melgarejo "es un rehén del peronismo" y aún intenta dilucidar cuál es la llave para destrabar el tema, por lo que se incrementaron en las últimas horas las consultas a constitucionalistas.
Uno de los problemas es que en la sesión del miércoles no quedó claro si el pedido de renuncia fue rechazado por el cuerpo o si fue girado a la comisión de Asuntos Constitucionales.
Sin distinción de partidos políticos, algunos creen que el pedido ya no tiene estado parlamentario, como Leopoldo Moreau (UCR-Buenos Aires), Jorge Yoma (PJ-La Rioja) y Mario Losada (UCR-Misiones); otros en cambio, dicen que el tema se encuentra para su estudio en la comisión de Asuntos Constitucionales, entre ellos, el propio Melgarejo, José Genoud (UCR-Mendoza) y Mario Pontaquarto (Secretario Parlamentario que responde a la UCR).
Lo concreto es que transcurridos tres días hábiles el proyecto no fue oficialmente girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales -por mesa de entradas-; lo que sí ocurrió con otras dos iniciativas planteadas en la misma sesión del miércoles: las cuestiones de privilegio de Losada y Sapag contra Yoma y contra el cuerpo en general, respectivamente.
Una de las salidas que analizan en el radicalismo es la de avanzar con la aprobación del diploma de Susana Martínez, la suplente de Melgarejo, y al refrendar este acto dar por avalada la renuncia.
0 Comments