Genoud dará un paso al costado
El presidente Fernando de la Rúa señaló hoy su convicción de tener derecho a una opinión respecto a la designación del futuro titular del Senado, porque "se trata de designar a quien sea, de hecho, el vicepresidente".
Paralelamente, el presidente provisional del Senado, José Genoud, aclaró por Radio América que "nadie está atornillado al cargo" y expuso su disposición a dar un paso al costado.
Volviendo al primer mandatario, este señaló respecto a los planteos de Carlos Alvarez respecto a que este Senado no puede designar a su sucesor, De la Rúa lo aceptó, pero aclaró que "la solución no era dejar la batalla, sino seguir combatiendo".
Luego dejó entrever el eventual reemplazo del senador José Genoud como presidente provisional del Senado, por cuanto señaló que "ahora el bloque tendrá que verlo a Genoud para decidir".
Alvarez insistió en tanto en que "la sociedad le estaba demandando gestos de autoridad vinculados a la crisis del Senado", y que él no podía pedir renuncias o gestos en el Senado si desde el Ejecutivo no se tenían gestos proporcionales. Y respecto a si el Gobierno se debilita ahora, sostuvo que eso sucedía "si no tomaba una decisión muy fuerte con lo que pasaba en el Senado. Y el Gobierno se debilitaba por la dificultad de la economía para crecer".
"En cuanto a lo del Senado, yo voy a insistir en el tema, porque si bien me quedé sin espacio para compartir espacios con personajes nefastos de la política argentina, eso no quiere decir que vaya a abandonar la batalla", remarcó el vicepresidente saliente. Y luego insistió sobre el Senado al señalar : "Yo entré en contradicción con una institución totalmente tomada por la corrupción como es el Senado. No son temas de moral individual, son temas que afectan la eficiencia económica, el federalismo, las provincias y la gente, como cuando se llega a la conclusión que se paga por una ley de hidrocarburos para que sea a la medida de una empresa. Yo no fui al Senado pensando que iba a estar en juego una cuestión de principios. Pero con esta decisión de cambios ejecutada por el Presidente a mí no me quedaba margen para seguir planteando la renuncia de los senadores".
En cuanto a la Cámara alta en sí, el cuerpo analizará la renuncia del vicepresidente de la Nación el próximo miércoles y, según adelantaron diversas fuentes, se apresta a responder con dureza los argumentos lanzados por Alvarez para fundamentar su renuncia.
La Carta Magna nada dice si esa renuncia debe ser tratada en Asamblea Legislativa, integrada por diputados y senadores, o si cada Cámara la considerará por su cuenta. El sanjuanino José Luis Gioja aseguró que apelará a la mayoría con que cuenta la bancada del PJ para que la renuncia de Chacho sea discutida primero en el Senado y después en Diputados. Al menos en el primer cuerpo, no se espera que esa sesión sea fácil.En cuanto al destino de José Genoud, el radical aclaró que su destino estaba atado a la necesidad de mantener el cargo en manos del oficialismo, lo que fue admitido implíticamente por todos los senadores justicialistas mencionados. Pero el senador mendocino aclaró además su disposición a dejar el cargo, arriesgando él mismo como posibles sucesores a Mario Losada, Luis Molinari Romero y José García Arecha.
Genoud había adelantado que iniciaría un diálogo con la oposición justicialista en el Senado. Y fue más explícito: "Para que en un mes y medio tengamos un recambio de autoridades y de bloques, y así dar un impulso final a lo que va a ser el último año de esta Cámara".Se refirió a la finalización del mandato de los actuales senadores, quienes a partir del 10 de diciembre de 2001, serán reemplazados, por primera vez, por el voto popular en los 24 distritos electorales.
0 Comments