El PJ define su postura en el Senado

El bloque de senadores justicialistas decidió fortalecer su rol opositor, a partir de un endurecimiento de la postura ante el análisis del Presupuesto 2001, de un estudio minucioso de las medidas económicas anunciadas recientemente por el ministro del área y de una serie de diferencias en relación al proyecto de reforma política.

Así lo dispuso en el marco de una reunión desarrollada en la sede del Consejo Nacional partidario, una veintena de senadores peronistas ratificaron su idea en torno al Presupuesto 2001, que se encuentra bajo el análisis de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.

Los senadores insistieron en que no avalarán el proyecto de presupuesto que envió el Poder Ejecutivo, por lo que pidieron "una reformulación" del mismo. En el mismo sentido, los legisladores del PJ anticiparon que no acompañarán el paquete de medidas económicas anunciadas ayer por el ministro José Luis Machinea.

El encuentro, convocado por la conducción que encabeza el sanjuanino José Luis Gioja, se desarrolló a puertas cerradas y se prolongó con un asado hasta altas horas de la noche. Entre los temas en discusión figuraron la ratificación de la conducción del bloque hasta diciembre del 2001, la estrategia a seguir frente al Proyecto de Presupuesto girado por el Gobierno y la posición que adoptará el PJ ante la nueva propuesta oficial sobre el tema Tablada.

El endurecimiento de los senadores justicialistas forma parte de una estrategia mayor impulsada por la nueva conducción del bloque, que respalda las demandas planteadas por los gobernadores para lograr cambios en la redacción del presupuesto.

Gioja, según reveló una fuente del PJ, propuso anoche integrar una especie de "Mesa de Conducción" del peronismo que concentre a los gobernadores, los senadores y diputados y al ex presidente y titular del partido, Carlos Menem.

En una posición contraria se ubicó el ex titular de la bancada Augusto Alasino, que rechazó un posible acercamiento del bloque a Menem y se mostró partidario de instrumentar un diálogo directo con el Gobierno.

"No vamos a aceptar ninguna presión del Ministro de Economía para que estas medidas estén condicionadas a la aprobación del presupuesto, tal como está planteado en la actualidad", enfatizó el titular de la bancada peronista, José Luis Gioja.

El senador por San Juan fue el vocero de lo que ocurrió en la reunión, que comenzó pasadas las 16 y que se extendió hasta después de las 22, con algunas ausencias previstas y otras no esperadas. Entre los ausentes estuvieron Jorge Yoma (La Rioja), Beatriz Raijer (Córdoba) -no se encuentran en Buenos Aires-, Emilio Cantarero (Salta) y Jorge Massat (Santa Fe), con pedidos de licencia y de renuncia, respectivamente.

Además de los temas referidos al curso económico, los senadores se mostraron optimistas con el proyecto de Reforma Política que enviará el Poder Ejecutivo al Parlamento, aunque a priori expresaron que no están de acuerdo con la continuidad de las listas sábanas, tema que fue obviado por el gobierno.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password