Propuestas y promesas para el Presupuesto 2001

Las autoridades de los bloques de diputados de la Alianza, de Acción por la República y de partidos provinciales se comprometieron ayer, en una nota enviada al jefe de Gabinete de Ministros, Chrystian Colombo, a sancionar dentro de los plazos legales el Presupuesto 2001.

Colombo recibió a los diputados en su despacho, donde le fue entregada una nota en la que manifiestan su compromiso de sancionar "en el más breve tiempo posible y dentro de los plazos legales, el Presupuesto General de las Nación para el año 2001".

La nota expresa la decisión de los legisladores de "resguardar estrictamente" el cumplimiento de la Ley de Solvencia Fiscal, el no aumento del nivel de gasto total, con especial énfasis en la no imposición de nuevos tributos y la reducción de impuestos distorsivos de la actividad económica.

Según explicaron los diputados, el acuerdo se alcanzó "sin perjuicio del respeto a la libre expresión de las posiciones de los distintos partidos políticos y de las búsqueda de alternativas" a las diferencias en torno a los contenidos del presupuesto.

En el documento se deja constancia de la "voluntad de sancionar" en el más breve tiempo posible y dentro de los plazos legales el presupuesto para el 2001, resguardando las siguientes pautas:

– cumplimiento de la ley de solvencia fiscal

– no aumentar el nivel de gastos total, con especial énfasis en la no imposición de impuestos distorsivos de la actividad económica.

– reducción de impuestos distorsivos de la actividad económica.

También se admitía la necesidad de incluir modificaciones para proteger la defensa de las economías regionales -es decir mantener los fondos provinciales-, pero preservando los tres ejes claves firmados en el documento.

La nota fue acordada en una reunión que contó con la presencia del vicepresidente del cuerpo, Juan Pablo Cafiero; Baglini, y el secretario general del bloque, Mario Negi, por la Alianza; Balter, Alberto Natale, Pedro Salvatori y Julio Conca, por los provinciales; y Alfedro Castañón, Marcelo Dragan y Baldrich, por Acción por la República.

Por otra parte, diputados justicialistas propusieron que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires financie el recorte a los fondos provinciales que estipula el proyecto de Presupuesto para el año próximo, a partir de los fondos que recibe de todos los distritos para el mantenimiento de la Policía Federal.

"La Ciudad recibe mil millones de pesos por año para el funcionamiento de la Policía Federal y eso lo tenemos que financiar los habitantes de todo el país", explicó el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, Oscar Lamberto. Para el legislador santafesino, por lo tanto, "es razonable" que la Ciudad aporte 300 millones de pesos, y sostuvo que "de esa manera se le puede devolver el dinero a las provincias sin aumentar el gasto".

Con respecto a la fecha de tratamiento del proyecto de Presupuesto, indicó que podría debatirse el 15 de noviembre próximo.

"Hace 10 años que es así y no se pueden acortar más los tiempos, pero no por falta de voluntad política sino por cuestiones operativas", enfatizó Lamberto, en referencia a la intención del Gobierno de acelerar el tratamiento de la norma.

Fuentes del bloque informaron que se analizó el Presupuesto previsto para el 2001 y que los diputados manifestaron que no habrá respaldo "mientras no se modifiquen los recortes a los fondos provinciales del tabaco y del combustible y de los gastos sociales".

También se evaluaron las medidas anunciadas por el gobierno, y en ese sentido el justicialismo planteó su apoyo, pero señaló que "deben contar con financiamiento genuino, que en ningún caso pueden afectar los derechos constitucionales de las provincias".

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password