Prometen atender pedidos de las universidades

Legisladores del oficialismo y la oposición se comprometieron a atender los reclamos presupuestarios presentados por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados y ante el bloque del Partido Justicialista (PJ) en la Cámara baja.

Tal compromiso fue asumido también por el presidente de esa bancada, Humberto Roggero (PJ-Córdoba), junto al diputado Arturo Lafalla (PJ-Mendoza) ante la secretaria general de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Anahí Fernández, durante una visita hecha por la funcionaria.

Por otra parte, se supo que eEl presupuesto global para las 24 provincias se incrementó en los últimos tres años en 2.000 millones de pesos, de los que sólo 800 respondieron a la mayor demanda de la matrícula y los 1.200 restantes fueron por el mayor costo generado por la reforma educativa nacional, cuyos alcances y resultados el gobierno cuestiona. Esa información fue suministrada por el viceministro de Educación de la Nación, Andrés Delich, con motivo de asistir las autoridades de esa cartera a una reunión de análisis del proyecto de presupuesto 2001.

La presentación de Delich fue ante los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, que es presidida por Raúl Baglini (UCR-Mendoza). Delich y el ministro de Educación, Hugo Juri, cuestionaron la reforma impulsada por la ex ministra Susana Decibe, ya que si bien la ex funcionaria no fue mencionada por ambos expositores, para el legislador esa norma es "insostenible".

El ministro avaló lo manifestado por Delich y agregó que "no hay una sola provincia que no se haya quejado".

Juri, Delich, el secretario de Asuntos Universitarios, Juan Carlos Gottifredi, y otros funcionarios educativos expusieron sus puntos de vista y puntualizaron que "sin dudas, el futuro de los países está en la educación". Por su parte, varios legisladores de diferentes bancadas le respondieron a los funcionarios que se equivocaban con sus dichos y reclamaron las asignaciones presupuestarias para las provincias.

Volviendo a lLos reclamos de los rectores de las universidades nacionales, los mismos apuntaron a que no se disminuyan las partidas presupuestarias para 2001 respecto de lo establecido para este año, al tiempo que rechazaron un mecanismo de redistribución propuesto en el proyecto elevado por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso. En nombre del CIN expusieron su titular, Mario Barletta, rector de la Universidad del Litoral y presidente del Consejo; Daniel Malcolm, rector de la Universidad de San Martín y vicepresidente del CIN; José Martín, rector de la Universidad de Cuyo; y Adolfo Torres, rector de la Universidad del Nordeste.

Tras concluir las exposiciones de los representantes del CIN, el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Raúl Baglini (UCR-Mendoza), afirmó que los legisladores "harán el máximo esfuerzo" para atender las necesidades de las universidades.

En nombre del oficialismo, Baglini se comprometió a que se cancelarán las deudas con las universidades que se generen en este ejercicio en concepto de subejecución presupuestaria, ya que el ministro de Educación, Hugo Juri, adelantó horas antes que dicha cartera iba a entregar el 97,5 por ciento del total presupuestado.

El 2,5 por ciento que no se liquidará este año implicará para las universidades percibir alrededor de 48 millones de pesos menos, que se sumarán a la subejecución de 1999, pero mientras la primera suma será pagada el año próximo, según Baglini, para la segunda existen algunos problemas que se tratarán de solucionar.

A lo largo del encuentro expresaron sus respectivos puntos de vista los diputados Cristina Guevara (UCR-Capital Federal), que respaldó los dichos de Baglini; Jorge Zapata Mercader (PD-Mendoza), en referencia a aspectos técnicos de las soluciones propuestas; Horacio Pernasetti (UCR-Catamarca), en pro de mantener el artículo 18; y Eduardo Santín (UCR-Buenos Aires). Una vez concluida la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en la que Baglini anunció la firma del dictamen el miércoles próximo, los rectores se trasladaron a las oficinas del bloque del PJ, donde fueron recibidos por Roggero, Lafalla y otros integrantes de esa bancada.

En cuanto al encuentro con el ministro de Educación, este señaló que esos fondos se destinarán al Ministerio de Educación, mientras que Delich indicó que "ese dinero, que no está incluido en el presupuesto, actuará como un sobretecho", y será destinado a programas de conectividad, a otorgamiento de becas y a capacitación docente.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password