Todavía no se llegó a un acuerdo por el pacto fiscal

Los gobernadores justicialistas cuestionaron algunos puntos del acuerdo con el gobierno nacional y decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta esta mañana en la sede del CFI, para seguir analizando la propuesta del Poder Ejecutivo.

La propuesta descentraliza los planes sociales y Trabajar y pasa a las provincias la administración de 225 millones de pesos de esos programas.

En rigor de verdad, el acuerdo entre la Nación y las provincias ya parecía un hecho, cuando los gobernadores del PJ volvieron a plantear diferencias en la letra chica del pacto federal, y pidieron que se aumente el monto de transferencias coparticipables a partir del año 2003.

Los gobernadores cuestionan la contención del gasto público por cinco años para las provincias y reclaman que si la Argentina llega a crecer los Estados provinciales participen de ese crecimiento. El acuerdo, que contó con el respaldo de los gobernadores aliancistas, estaba trabado por parte de algunos mandatarios justicialistas, entre ellos Carlos Ruckauf y Néstor Kirchner.

Al retirarse de la sede del CFI, donde deliberaron los gobernadores del PJ, Ruckauf dijo que difícilmente se firme hoy o incluso esta semana.

Por el contrario, el aliancista chaqueño Angel Rozas dijo que el acuerdo con el gobierno posiblemente se firme hoy. En el mismo sentido, pese a la actitud de los gobernadores justicialistas, voceros del jefe de Gabinete dijeron que "seguramente mañana se acordará con los mandatariois justicialistas".

Por su parte, voceros de Kirchner aseguraron que el mandatario santacruceño "no firmará el acuerdo porque quiere sentarse a debatir el Presupuesto, está en contra de la quita de los subsidios a los combustibles patagónicos y no coincide con que se condicionen algunos puntos de la coparticipación".

El Gobierno recibió con estupor la nueva demanda ya que el último punto que tenían en carpeta como conflictivo había quedado saldado al mediodía, cuando se dispuso un fondo adicional de 225 millones de pesos para que las provincias administren en forma directa y destinen a planes sociales.

Durante la tarde, se realizaron tres reuniones en el CFI. En la primera estaban los gobernadores con Humberto Roggero; en otra estaban los ministros de Economía provinciales analizando el borrador de acuerdo que mandó el gobierno, mientras que en la tercera se encontraban legisladores nacionales y senadores del justicialismo, quienes confluyeron en una sola reunión.

Al retirarse de la reunión que mantuvieron anoche los mandatarios justicialistas en la sede del Consejo Federal de Inversiones, varios de los participantes expresaron sus diferencias con la propuesta del Gobierno de acordar de antemano los fondos coparticipables para el trienio 2003-2005 y pidieron que ese monto esté sujeto a eventuales aumentos en la recaudación.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password