Aprobaron el Presupuesto en general

En la Cámara baja se debatió hasta la madrugada el proyecto impulsado por la Alianza, lográndose finalmente su aprobación en general. Hoy lo votan en particular. La aprobación fue con el voto aliancista y la ayuda del cavallismo y los partidos provinciales, pero contó con 7 bajas del Frepaso.

El bloque del PJ, en tanto, castigó con dureza la iniciativa oficial.

La bancada del PJ criticó el proyecto por las modificaciones a la Ley de Solvencia Fiscal para aumentar el déficit y a raíz de las permanentes modificaciones que sufrió la iniciativa hasta horas antes de ingresar al recinto.

La oposición de los frepasistas que se opusieron se fundamentó en la mantención del descuento a los estatales. Quienes votaron en contra fueron Marcela Bordenave, Alicia Castro, Ramón Torres Molina, Gustavo Galland y Elsa Quiroz, entre otros. También votaron en contra los socialistas Alfredo Bravo y Jorge Rivas.

El timbre de la cámara comenzó a convocar a los legisladores a las 10, pero recién poco antes de las 15 pudo iniciarse la sesión con 142 diputados. Antes de comenzar el debate en general, los diputados de la Alianza consiguieron vencer a través de una votación el intento del PJ por regresar el proyecto a comisión.

Con 126 votos a favor, 38 en contra y 2 abstenciones, los diputados justicialistas vieron frustrarse su intento, que de acuerdo al diputado del PJ, Oscar Lamberto, se justificaba por los "cambios sustanciales" que había sufrido el proyecto. El principal expositor del oficialismo fue el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el radical Raúl Baglini, quien tras comparar la tarea de acordar el presupuesto con los trabajos del heroe mitológico Hércules, pidió "un esfuerzo, aún en la divergencia de opiniones" para respaldar el proyecto.

Baglini justificó los cambios que incorporó el gobierno desde la votación del dictámen, que se aprobó apresuradamente el 9 de noviembre, con un repaso de las dificultades fiscales que atravesó el gobierno durante los últimos meses. En ese sentido, el legislador aseguró que el gobierno espera que "el motor del crecimiento sea una tendencia decreciente de la brecha fiscal exterior".

Los ataques a la iniciativa se iniciaron desde el PJ a través de Oscar Lamberto, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, quien le pegó con dureza las medidas económicas adoptadas por el Gobierno a las que calificó de "incongruentes". Previamente había solicitado, cuando apenas se inició el debate, el retorno a comisión del proyecto en votación, mecánica en la que la Alianza pudo imponer su número para evitar ese costoso trámite por 126 votos en contra a 98 a favor.

"Primero decidieron hacer un ajuste, después enviaron leyes para reactivar la economía, pero sabemos que pasó con esas iniciativas como la ley Pyme y la de antievasión, para dar un nuevo giro en los últimos meses y decidir alentar la inversión", recordó Lamberto, antes de destacar que el presupuesto "llegó con las características de la primera etapa: ajuste a las provincias y recorte de salarios".

Los provinciales también plantearon sus críticas. Primero fue el democráta progresista Alberto Natale, quien advirtió sobre el creciente endeudamiento del país que "en 1991 alcanzaba al 8 por ciento del total del gasto y en el presupuesto en discusión supera el 20 por ciento". Por su parte, Carlos Balter (Demócrata de Mendoza) también apuntó sus dardos a la conducta errática que, según su visión, lleva adelante la gestión De la Rúa en matería económica.

La mayoría de los diputados nacionales del Frepaso decidió respaldar el Presupuesto para el 2001, tras considerar que se incorporaron algunas modificaciones que exigía la fuerza liderada por el ex vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez.

De todos modos, varios de los diputados del bloque frepasista resaltaron que "el votar a favor no implica estar de acuerdo con el proceso económico" del Gobierno que conduce el presidente Fernando de la Rúa.

El diputado Carlos Raimundi reivindicó la "flexibilidad" del Gobierno al dar marcha atrás y "mantener los fondos regionales del tabaco en el norte y los combustibles en el sur, ampliar el gasto social y mejorar el artículo 58", que contempla la reforma del Estado.

En la misma línea se expresó el diputado frepasista Alberto Peyrou, quien consideró que esta versión del Presupuesto es "más sensata" que la anterior, aunque remarcó su rechazo a la continuidad del recorte salarial del 12 por ciento que se contempla para el año siguiente. En declaraciones radiales, Peyrou se mostró confiado en que "con este Presupuesto, la reducción de la evasión y el blindaje financiero habrá una reactivación económica en el 2001, y es probable que el déficit no crezca", pero insistió en la necesidad de que "paguen más los que más tienen".

Por su parte, el diputado frepasista Alfredo Villalba expresó que le hubiera gustado que el Presupuesto fuera "más humano", que "respete las promesas electorales", y cuestionó que esté orientado en la línea demarcada por el Fondo Monetario Internacional.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password