Senadores analizan denuncias contra oficiales
El presidente del bloque de Senadores Radicales, Jorge Agúndez, aseguró que los integrantes de esa bancada se tomarán "todo el tiempo que sea necesario" para analizar los antecedentes de los oficiales propuestos para ascender por las Fuerzas Armadas.
En relación al caso del Ejército, donde existen siete oficiales objetados por la Subsecretaria de Derechos Humanos, Agúndez dijo que "si existen dudas hay que esperar hasta lograr una mayor claridad".
Agúndez aseguró que el ministro de Defensa, Ricardo López Murphy, le transmitió que "son disparatadas" algunas de las denuncias por violaciones a los derechos humanos que pesan sobre oficiales del Ejército que esperan la aprobación de sus ascensos por parte del Senado.
El Poder Ejecutivo solicitó ascensos para 67 oficiales de las Fuerzas Armadas, pero seis tenientes coroneles y un coronel del Ejército fueron acusados en 1985 por la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (CONADEP) por violaciones a los derechos humanos producidas durante la última dictadura militar. La Subsecretaría de Derechos Humanos tomó esas denuncias de la CONADEP consignadas en el informe "Nunca más" y las trasmitió al Senado con el objeto de advertir a los legisladores de la Comisión de Acuerdos que deben analizar los pliegos de ascensos.
Las acusaciones alcanzan a los tenientes coroneles de artillería Oscar Alfonso Vaquero, de intendencia Virgilio Alberto Moschino, al ingeniero Nicolás Hipólito Morel Quirno, de comunicaciones Adolfo Stel, de caballería Arturo Norberto Benavídez, de infantería Alfredo Berner y al coronel de Comunicaciones Luis Alberto Pozzi.
Agúndez descartó la posibilidad de que los ascensos sean tratados en la sesión del próximo miércoles y dijo que "si hay que demorar el tratamiento lo vamos a hacer todo el tiempo que sea necesario".
0 Comments