El titular del bloque radical de la Cámara de Diputados, Horacio Pernasetti, defendió el proyecto para aumentar por un año en 10 puntos la alícuota del impuesto a las Ganancias y advirtió que las empresas que se quejan por esa iniciativa ya recibieron "ventajas claras" a través de los planes de competitividad.
"La mayoría de estas empresas está dentro de los planes de competitividad, a través de los cuales han recibido beneficios claros como la baja de impuestos a los Intereses, a la Renta Mínima Presunta, y también la posibilidad de descontar del IVA aportes y contribuciones", argumentó. Pernasetti insistió en que no hay razón para que los empresarios trasladen al consumidor una mayor presión tributaria o frenen el canje de bonos a las provincias, porque "han recibido ventajas claras que las hacen más competitivas y que le disminuyen los costos".
Por su parte, los diputados del ARI Eduardo Macaluse y Elsa Quiroz, apoyaron la creación de un gravamen de emergencia. El primero señaló que "en el marco de las medidas de emergencia excepcionales y temporarias que han afectado exclusivamente a los sectores de menores recursos, esta iniciativa permitiría que quienes mayores ingresos tienen contribuyan en mayor proporción al esfuerzo fiscal exigido por el Estado".
"Este impuesto ofrece una alternativa más justa, ya que impone a quienes tienen mayores recursos y no a los más necesitados, o a quienes con esfuerzos inauditos intentan mantener a flote pequeñas y medianas empresas", indicó Macaluse sobre la iniciativa de Alessandro (Frepaso oficialista-Capital Federal) y Pernasetti (UCR-Catamarca).
A su vez Quiroz subrayó que "hay que tener en cuenta que esta medida afectaría a los bancos y empresas privatizadas que, sin ninguna duda, son los ganadores de este modelo".
"Resultaría fundamental que si este impuesto complementario se aprueba, se concrete evitando la evasión y la elusión", añadió la legisladora bonaerense. Por su lado, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) manifestó su apoyo al proyecto. "Deben pagar el tributo extraordinario los grandes grupos concentrados", expresó a través de un comunicado de prensa la entidad que lidera Francisco Dos Reis.
APYME criticó que "los titulares de las sociedades locales que serían alcanzadas por el nuevo tributo salieron rápidamente a oponerse al proyecto", y lo contrapuso al caso del recorte del 13 por ciento a haberes de jubilados y estatales, en el que a su entender "no se registraron reacciones similares".