El ministro de Economía, Roberto Lavagna, analizó con el bloque de diputados del PJ aspectos generales de la nueva ley de coparticipación federal de impuestos, el impacto que tendrá la suba en el gravamen al tabaco y temas vinculados con la macroeconomía, pero no con la renegociación de la deuda.
En un encuentro programado, Lavagna dialogó con más de 80 diputados oficialistas que escucharon de boca del funcionario del Poder Ejecutivo un balance "muy positivo" de los indicadores macroeconómicos, pero evitó hablar de las negociaciones con los organismos internacionales.
Según reveló un diputado justicialista que asistió al encuentro, el ministro "habló de la necesidad de mantener el superávit primario" y precisó que el Gobierno "no quiere incrementar más el monto de la deuda que mantiene el país".
Durante la reunión, que se extendió por dos horas y media en el despacho del titular del bloque de diputados justicialistas, José María Díaz Bancalari, Lavagna confirmó que el Palacio de Hacienda no enviará por lo menos en los próximos tres meses ningún proyecto de trascendencia al Parlamento. s que, según precisaron fuentes del bloque justicialista, el ministro destacó que "el escenario está dominado por la necesidad de atender la negociación con el FMI y ése va a ser el tema central del próximo trimestre", dijo ante unos 80 diputados del justicialismo.
En tanto, el propio Lavagna enfatizó que del tema de la negociación con el FMI "no se habló" en profundidad durante el encuentro, aunque sí dialogó con los legisladores en torno del incremento (del orden del 25 por ciento) en el precio de los cigarrillos. Lavagna aseguró asimismo que no recibió reclamo alguno por parte de los diputados que representan a las provincias tabacaleras.
"No hubo reclamos de ningún tipo, hubo una discusión en profundidad y se analizaron algunas ideas del Ejecutivo y otras del Congreso", dijo Lavagna al salir de la reunión.
El acuerdo del gobierno con las tabacaleras -que llevó bastante tiempo de la reunión- y que se oficializará a través de dos decretos, es por dos años, y contempla un compromiso de las empresas que más venden para aportar un monto fijo a las arcas fiscales que depositan las compañías.
De esta forma, las empresas aportarán este año 3.750 millones y en 2005 el desembolso será de 4.000 millones, en tanto que el aumento del precio de los cigarrillos rondaría un 25 por ciento por impacto del acuerdo entre las tabacaleras y el Gobierno, que así recaudaría 1.250 millones adicionales.
Consultado sobre si en el encuentro se había analizado aspectos vinculados con la Coparticipación Federal, Lavagna precisó que en la oportunidad "se informaron de las ideas muy generales" y puso de relieve que "estamos en etapa previa del proyecto".
"Afortunadamente el grueso de la discusión se centró donde debe centrarse en la situación económica del país y no simplemente en el tema de la deuda", afirmó el ministro, quien destacó que el acuerdo con las tabacaleras va a permitir "hacer algunos ajustes".
En la oportunidad, el ministro destacó que en el encuentro "hubo 5 o 6 diputados que le dieron una enorme importancia al gas. Es un país que está en una zona con grandes posibilidades y es una producción fundamental para el país".