El piquetero oficialista Luis D'Elía presentó ante la Justicia un escrito en el que ratificó su denuncia contra Eduardo Duhalde, basado en publicaciones y libros escritos por nueve periodistas y en declaraciones de polémicos ex funcionarios de Carlos Menem, como Mario Caserta.
"Ratifico absolutamente mis dichos", expresó por escrito D'Elía como respuesta a una de las preguntas del fiscal federal Paulo Starc, quien quiso saber si el dirigente piquetero mantenía en pie lo declarado en una entrevista radial en cuanto a que "droga y duhaldismo son dos caras de la misma moneda".
El escrito del diputado provincial llegó a los tribunales porteños de Retiro en manos de su abogado, Belisario Otaño Moreno, para cumplir con lo requerido por el fiscal Starc, quien abrió una investigación de "oficio" luego de que tomaron estado público los dichos de D'Elía.
"El duhaldismo es un gran cartel de la droga desde hace tantísimo tiempo, no solamente en la producción sino además en lo que es la distribución, en lo que es el transporte hacia y desde países vecinos de esa mercancía", manifestó D'Elía el 17 de agosto pasado en una entrevista que concedió a FM La Isla y ayer ratificó.
El dirigente piquetero apoyó su denuncia contra Duhalde en publicaciones y libros, que tienen por autores a nueve periodistas, algunos de ellos autores de libros sobre el duhaldismo, y en declaraciones de ex funcionarios y familiares de Carlos Menem. Por eso, en el escrito que presentó luego de ampararse en sus fueros tras la citación de Starc, D'Elía propuso como "pruebas" al fiscal Starc que cite a declarar a los periodistas Hernán López Echague, Román Lejtman, Raúl Kollman, Horacio Verbitsky, Jorge Lanata, Javier Romero, Christian Sanz, Daniel Ortíz (en realidad el autor del libro "El Entorno", al que D'Elía recurre como fuente es Daniel Otero) y Ricardo Ragendorfer.
También pidió que sean convocados la ex esposa de Menem, Zulema Yoma; sus familiares Amira Yoma e Ibrahim al Ibrahim; Mario Caserta y el comisario bonaerense retirado Edgardo Mastrandea.
Como prueba, además, D'Elía sugiere que se libren exhortos al juez español Baltasar Garzón; al juzgado federal 1 de Mar del Plata; y a una fiscalía de Lomas de Zamora, para conocer lo investigado en estos ámbitos sobre hechos de narcotráfico.
"El principal imputado es el Dr. Duhalde", respondió el dirigente piquetero a la pregunta de Starc sobre si podía "individualizar en concreto las personas que conforman el cartel de la droga".