Los 23 senadores provinciales electos en octubre pasado prestaron el tradicional juramento y eligieron a las nuevas autoridades de la Cámara, donde el Frente para la Victoria se quedó con dos de las tres vicepresidencias.
El amplio triunfo logrado por el Frente para la Victoria en las pasadas elecciones otorgó a ese partido 15 de las 23 bancas en juego, mientras que las ocho restantes se distribuyeron cuatro para el justicialismo y otras cuatro para el radicalismo.
Por el Frente para la Victoria prestaron juramento Mario Oporto, José Manuel Molina, Adela Arguissain, Guillermo Pérez, Hugo Gómez, Stella Prunotto, Julio Salemme, Aldo San Pedro, Olga Arpigiani, Néstor Auza, Osvaldo Goicochea, Adela Segarra, José María Eseverri, Mariel Urruti y Alfredo Sivero. En tanto, por el justicialismo, lo hicieron Raúl Torres, Roque Cariglino, Jorge Scarone y Patricio García, y por la Unión Cívica Radical, Diego Rodrigo, Nora Arbío, Jesús Porrúa y Enrique Honores.
Con la nueva composición de la Cámara, el Frente para la Victoria conformó una bancada de 23 senadores, mientras que el justicialismo tiene 15 y el radicalismo los ocho restantes.
Esa nueva distribución de fuerzas políticas, posibilitó que el platense Juan Amondarain fuera electo vicepresidente primero de la Cámara en reemplazo del duhaldista Antonio Arcuri. Pero además, el Frente logró con el apoyo del radicalismo que Aldo San Pedro fuera electo vicepresidente segundo, cargo en el que el justicialismo intentaba imponer a Haroldo Lebed.
La elección del vicepresidente segundo provocó una fractura en el bloque justicialista, ya que el senador por la primera sección Roque Cariglino abandonó el recinto al momento de la votación, lo que motivó al radicalismo a aportar sus votos a San Pedro. Es que si el justicialismo y el radicalismo hubieran votado en bloque, se hubiera registrado un empate en la vice segunda que debería haber sido definido por el voto de la vicegobernadora Graciela Giannettasio.
En este esquema, el Frente para la Victoria se aseguró las vicepresidencias primera y segunda, mientras que en la tercera fue electa la radical Graciela De Leo.