Los diputados provinciales electos en octubre pasado asumieron sus bancas y eligieron a las autoridades de la Cámara donde el Frente para la Victoria se quedó con los tres primeros cargos y dejó sin lugar a los duhaldistas para ocupar puestos institucionales.
Tras el recambio legislativo, la bancada del Frente para la Victoria contará con 43 legisladores a los que se suman sus dos aliados del Frente Renovador Platense, con lo que quedó a sólo dos diputados de conseguir quórum y mayoría propia, lo que lo habilitará a tratar los proyectos de ley sin necesitar del resto de las fuerzas políticas.
El dominio del Frente para la Victoria en Diputados provocó además cambios en las autoridades de la Cámara, donde el ex ministro de Salud, Ismael Passaglia fue elegido como nuevo presidente, en lugar de Osvaldo Mércuri. El Frente logró ocupar además la vicepresidencia, para la que fue electo el platense Carlos Bonicatto, hasta ahí con la anuencia del resto de las fuerzas políticas.
Sin embargo, el debate se abrió sobre la elección del vicepresidente primero de la Cámara, donde con el voto del radicalismo, el Frente logró imponer a Horacio González, un legislador vinculado al intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo.
La vicepresidencia primera estaba disputada con el duhaldismo, que pretendía colocar en ese lugar a Juan Garivotto, con el argumento que el justicialismo será la segunda minoría en la cámara al conformar un bloque de 23 diputados.
Aunque Garivotto reclamó la vice primera para el justicialismo "en respeto a las minorías que existen en la Cámara", el Frente logró que González ocupara ese cargo y luego se eligió al radical Roberto Firpo como vicepresidente segundo.
Tal como ocurrió el miércoles en la Cámara de Senadores, el Frente ocupó los cargos de mayor jerarquía y relegó al duhaldismo que sólo contará con la presidencia del Senado que, por mandato constitucional, ocupa la vicegobernadora Graciela Giannettasio.