La reforma del Consejo de la Magistratura es el tema prioritario en Diputados

La Cámara de Diputados retomará en febrero las sesiones del período extraordinario con la prioridad excluyente de convertir en ley la reforma del Consejo de la Magistratura reclamada por el Gobierno nacional.

Si bien hay otros proyectos en la convocatoria a sesiones extraordinarias -como la creación de la empresa de soluciones satelitales y un régimen de capitalización para pymes- la reforma del órgano que puede remover jueces preocupa mucho al oficialismo.

La iniciativa encuentra una fuerte resitencia en las fuerzas opositoras parlamentarias, que se abroquelaron ante lo que consideran una "embestida" contra la Justicia.

Radicales, aristas, macristas, partidos provinciales y un sector de lo que fue el duhaldismo mostraron los dientes y rechazaron la propuesta oficial, que no pudo ser aprobada en Diputados antes de fin de año. Sin embargo, el bloque PJ-Frente para la Victoria inició un proceso de cooptación de voluntades y ya sumó como "tropa propia" a la ex duhaldista Elda Agüero, quien poco antes de despedir el 2005 pasó a las filas del oficialismo.

"Quedate un poco más que viene Elda. Así la saludás", le dijo uno de los "pingüinos" que integran la conducción del bloque K a Mariano West, que antes de ser diputado fue intendente de Moreno y comulgó -como Agüero- con el duhaldismo. Esa escena transcurrió en el brindis que el bloque oficialista realizó en el despacho del jefe de la bancada, Agustín Rossi, para despedir el año y comenzar a recibir a los nuevos kirchneristas como Agüero.

"Ya somos 118", afirmaban con la sonrisa a flor de rostro los "pingüinos" cuando llegó Agüero, y ahora aseguran que ya son "122" y que "varios bonaerenses más se sumarán" al oficialismo. En tanto, en el bloque Peronista Federal, que comanda José María Díaz Bancalari, varios integrantes comenzaron un acelerado proceso de acercamiento al oficialismo y se empezaron a ver las fisuras en lo que fue el duhaldismo.

Entre los anti-K se encuentran Juan José Alvarez y Cristian Ritondo, que se sienten más cómodos con el macrismo y participaron de la convocatoria opositora para rechazar la reforma al Consejo de la Magistratura.

Pero conducción del bloque Frente para la Victoria estrecha los lazos con los 7 diputados que responden a Adolfo Rodríguez Saá y a Hugo Franco y trabajan aceleradamente para sumar a varios radicales de las provincias donde el kirchnerismo trabó alianzas electorales con la UCR.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password