Ex intendente de Gualeguaychú, el diputado Emilio Martínez Garbino analiza el conflicto planteado con Uruguay por las pasteras.
- Usted fue intendente de Gualeguaychú. ¿El problema de las papeleras es nuevo?
- La defensa del medio ambiente es una práctica que el pueblo entrerriano de Gualeguaychú viene desarrollando desde muchos años, por lo que no es nuevo el problema con las plantas de celulosa u otras formas de contaminación.
- ¿Por qué hay gran conciencia del cuidado del medio ambiente en esa ciudad?
- Desde hace años a los chicos se les viene enseñado mediante programas como “Río Vida” lo que significa el agua para el bienestar de la sociedad. Recuerdo el aula galpón donde se ha concientizado a miles de jóvenes en la lucha contra las empresas contaminantes, contra los residuos sólidos domiciliarios, sobre las necesidades de las cloacas y muchos temas más. Esto produjo una estructura mental colectiva.
- ¿Cuál fue la primer reacción del pueblo de Gualeguaychú en relación a este tema?
- Hace tres años se corría un rumor, y con la sola información de que se podría instalar una fábrica de celulosa que contaminaría el Río Uruguay se movilizó la comunidad.
- ¿Y qué pasó en aquel entonces?
- Nuestras autoridades no escucharon los reclamos porque consideraron que era una mera reacción epidérmica frente a una amenaza. Obviamente que se equivocaron porque no fue así, ya que hay una agresión muy fuerte al ecosistema. Cabe destacar que se hizo una marcha el 4 de octubre de 2003.
- ¿Se pudo haber resuelto el problema hace dos años?
- Claro que sí. Además, ambas cancillerías se habían comprometido a detener los proyectos de las fábricas, lo que de haberse cumplido hubiera tenido un bajo costo. Sin embargo, en el actualidad ha generado problemas entre dos poblaciones hermanas.
- ¿El problema entre la Argentina y Uruguay influye en el Mercosur?
- Sin duda que el conflicto por las papeleras desnuda la falta de integración y de políticas públicas comunes entre los países miembros del Mercosur, donde cada uno hizo lo que le convino.
- ¿Usted podría afirmar como concluye este problema?
- Es una situación muy compleja que tiene un final abierto.