“La gente votó a Cristina para que, por primera vez en décadas, se profundizarán las políticas tendientes a la redistribución de la riqueza”, comentó la legisladora Graciela Gutiérrez.
La diputada kirchnerista Graciela Gutiérrez resaltó que “en lo personal, al igual que muchos legisladores integrantes de ambas Cámaras del Congreso de la Nación, votamos en concordancia con el mandato recibido de las urnas el último 28 de octubre”.
En su mensaje, la diputada recordó que “Cristina Fernández de Kirchner, durante la campaña proselitista en camino a la Casa Rosada, había adelantando cuales serían las medidas que se impulsarían durante su gobierno, entre ellas las vinculadas al sector del campo, incluidas las hoy ‘popularizadas’ retenciones, indicando que se elevaría el porcentual de las mismas y se les otorgaría la característica de móviles, por lo que lejos de sorprender a alguien lo expresado en la resolución 125 de marzo pasado, esta fue nada más que el cumplimiento de la palabra empeñada”.
La legisladora santacruceña resaltó que “no nos sumamos a un proyecto para ser parte de una sábana que acompañaba a Cristina (Fernández de Kirchner) por apetencias meramente personales, sino convencidos de que ese proyecto estaba llamado a ser la herramienta idónea para lograr la transformación definitiva de un país ‘promesa’ a un país ‘realidad’, que permita cumplir con la máxima y objetivo final de todas aquellas personas que abrazan la política con mayúsculas, que es la de mejorar la calidad de vida de la gente”.
Seguidamente, reivindicó el criterio de que “si uno, considera que el proyecto que integra y por el que la gente lo votó, no representa su sentir, si es una persona honesta, debe presentar su dimisión”
Gutiérrez manifestó que en el marco del encuentro que los legisladores nacionales que acompañaron el proyecto de las ‘retenciones’ mantuvieran el viernes último con la Presidenta de la Nación, esta les había indicado que deberían sentirse profundamente orgullosos de haber votado por primera vez en décadas por avanzar en el reparto equitativo de las riquezas” agregando seguidamente que “a pasar del voto que representa a una Argentina que se niega a irse y que defiende sus intereses de clases, el cambio esta en marcha y si bien algunas ‘fotos del pasado’ serán parte del trayecto, la marcha no se detendrá”.
Por último, la diputada resaltó que tal como lo había manifestado en el tema de las retenciones, al afirmar que Cristina lo había explicitado en su campaña, “lo mismo ocurrió en cada uno de los aspectos de lo que sería su gestión de gobierno y por ello la gente la votó”