No prosperó en la Legislatura porteña el tratamiento del proyecto de ley impulsado por el Gobierno mediante el que se pretendía prohibir las actividades desarrolladas por personas habitualmente denominadas como “trapitos” y “limpiavidrios”. La oposición se negó a dar quórum.
Al respecto, el Ejecutivo porteño envió una propuesta en la que sostenía que “la complejidad de las situaciones a las que se deben “enfrentar los habitantes de la Ciudad frente a los hechos de violencia e inseguridad que están incrementándose todos los días, situación que pone a prueba la calidad de las respuestas que deben brindar las instituciones para proteger a los ciudadanos, procurando dar una respuesta acabada y concreta a los desafíos de nuestra época”.
Es en ese marco, sostiene el proyecto de ley, el Gobierno “debe ejercer las funciones de poder local que la Constitución le impone como salvaguardia del respeto a los derechos y garantías establecidos”.
El proyecto que remitió el jefe de Gobierno proponía sancionar “determinadas conductas que no permiten a los ciudadanos el pleno disfrute y libre desarrollo de actividades cotidianas en el espacio público, lugar de convivencia de todos por igual, el cual debe ser recuperado y respetado por y para la ciudadanía. Hay que cesar con la sensación que en el espacio público todo vale, todo se puede hacer como si fuera de nadie”, acotaba el mensaje de Mauricio Macri que acompañaba la propuesta enviada a la Legislatura. El proyecto que está registrado bajo el Nº 327/10 integra un paquete de medidas para regular la actividad de los “cuidacoches” y “limpiavidrios”.
También la Defensora del Pueblo, Alicia Pierini envió una propuesta para regularizar el trabajo de los “cuidacoches” en lugares de estacionamiento permitidos al igual que el legislador PRO, Helio Rebot quien registró una iniciativa con el mismo objetivo que el proyecto propuesto por Pierini.
Sin embargo la oposición se negó a tratar las propuestas a raíz de lo cual abandonó el recinto y dejó sin quórum la sesión, lo cual provocó que la misma fuera levantada.