En honor al nacimiento de Ana Frank, se busca conmemorar el 12 de junio como el “Día de los adolescentes y jóvenes por la convivencia y la inclusión social contra toda forma de violencia y discriminación”.
La diputada nacional María Luisa Storani presentó un proyecto de ley en la Cámara baja por el que declara el 12 de junio, como Día de los adolescentes y jóvenes por la convivencia y la inclusión social contra toda forma de violencia y discriminación, en conmemoración del nacimiento de Ana Frank.
Storani busca promover la figura de Ana Frank como símbolo del protagonismo de los adolescentes y jóvenes en la lucha contra la discriminación, la violencia política y racial y a favor de la convivencia y la paz. “El diario de Ana Frank” se ha convertido en uno de los libros más leídos del mundo y ha sido traducido a 70 idiomas.
En ese marco, la presidencia del Senado de la Nación; las comisiones de Discapacidad; Mujer, Familia y Niñez; Educación; y Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación, y el Centro Ana Frank Argentina, invitan a la inauguración de las muestras graficas “Ana Frank, una historia vigente” y “ De la dictadura a la democracia, la vigencia de los derechos humanos”, que se realizará este martes a las 18.30 en el Salón Presidente Illia del Senado de la Nación.
El encuentro contará con la presencia de Nanette Konig, sobreviviente del Holocausto y amiga de Ana Frank, especialmente invitada a nuestro país. En tanto, se realizarán actividades desde el 7 hasta el 9 de junio y el 13 de junio tendrá lugar la Conferencia "Justicia y crímenes de lesa humanidad. De Nüremberg a los juicios en Argentina”.