Nuevo esquema de trabajo en la Comisión de Presupuesto
Fue presentado en la reunión del organismo de este martes por su titular, Roberto Feletti. Fueron agrupados los 189 proyectos con que cuentan en base a las características de los mismos.

El titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Roberto Feletti, encabezó una reunión de la misma en la que presentó el nuevo esquema de funcionamiento.
Según expuso el legislador kirchnerista, la propuesta es agrupar los proyectos en base a sus características y que hagan eje en la equidad tributaria y el equilibrio fiscal.
Los 189 proyectos que encuentran como comisión de cabecera a Presupuesto y Hacienda fueron agrupados y serán analizados por etapas y según las temáticas.
Feletti se quejó porque 118 de esos 189 proyectos “estén dirigidos a la reducción de impuestos, sin plantear una alternativa que diga qué sujetos podrían ser alcanzados para recaudar lo que se pierde por esa baja”.
Expresó el diputado que “bajar los impuestos es más agradable que cobrarlos; pero nosotros pertenecemos al Frente para la Victoria, que tiene la responsabilidad de gobernar y de mantener el equilibrio fiscal”.
En cuanto a los “proyectos con incidencia fiscal que incrementan recursos tributarios”, se contabilizaron solo nueve iniciativas, la mayoría de ellas pidiendo que magistrados y funcionario judiciales tributen el impuesto a las Ganancias.
Hay una tercera categoría en la que se agruparon los siete proyectos que “incrementan el gasto público”. Y una cuarta, que comprende 48 iniciativas “sin incidencia fiscal que afectan al sector público”.
Hubo elogios de parte de los diputados opositores Miguel Angel Giubergia (UCR) y Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica), quienes pidieron “pronto tratamiento de los referidos al mínimo no imponible piso del impuesto a las ganancias”.
Aprovechó la oportunidad el diputado Carlos “Cuto” Moreno, quien les dijo que “muchos de los proyectos que presentó la oposición, la misma oposición que nos dejó sin Presupuesto 2011, se escribieron para que el Estado no recaudara o para que fracasara”. En ese sentido les pidió que leyeran el informe y “después digan que no están de acuerdo; pero no se puede, en diez minutos, salir a criticar una metodología, que se presentó para dar un paso adelante”.