La izquierda presentó su propio proyecto para gravar los grandes patrimonios
El proyecto presentado por Nicolás Del Caño y Romina Del Plá apunta a crear cinco nuevos impuestos. Quieren recaudar “entre 15 y 20 mil millones de dólares” para paliar la crisis.

Mientras el Frente de Todos elabora, con el diputado Carlos Heller a la cabeza, un proyecto para generar un impuesto sobre las grandes fortunas que ayude a paliar la crisis desatada con la pandemia, los representantes del Frente de Izquierda Nicolás del Caño y Romina Del Plá presentaron su propia iniciativa para gravar los patrimonios más altos.
El proyecto de la izquierda pretende crear en total cinco nuevos impuestos, comenzando por uno “progresivo y extraordinario” a los grandes patrimonios, aplicable a las personas humanas y sucesiones indivisas cuyo patrimonio total supere los 100 millones de pesos.
En segundo lugar, los diputados proponen crear un impuesto del 20% a las ganancias bancarias, aplicable por única vez a los beneficios de las entidades financieras y bancarias del sector privado.
Otro de los tributos extraordinarios apunta a las altas rentas, y sería aplicable por única vez a los beneficios empresariales y rentas de capital que superen los 65 millones de pesos.
Asimismo, se plantea un gravamen especial del 5% a “la gran propiedad de la tierra”, sobre todas las personas humanas y jurídicas o sucesiones indivisas que sean propietarias de superficies de tierra que en total superen las 5.000 hectáreas o cuyo valor catastral total sea superior a 600 millones de pesos.
Por último, el FIT propone crear un impuesto a las viviendas ociosas, aplicable por única vez sobre los bienes inmuebles que no hayan sido habitados en los últimos 12 meses y superen el valor patrimonial de 30 millones de pesos.
“Como venimos diciendo desde que se desató esta emergencia, ante una situación extraordinaria corresponden medidas extraordinarias como las que plantea este proyecto, para evitar una escalada mayor en la catástrofe social y económica que recaerá con mayor fuerza sobre los más vulnerables”, consideró Del Caño, del PTS.
Al referirse al proyecto, indicó que se recaudarían “entre 15 y 20 mil millones de dólares” que se destinarían a un “fondo especial de emergencia” para combatir el avance del Covid-19.
Del Caño especificó que ese dinero podría ser utilizado, en primer lugar, para “importación de material sanitario, equipamientos médicos y hospitalarios, junto con la contratación necesaria de más personal para el sistema de salud”.
“En segundo lugar, el fondo garantizaría un salario de cuarentena de 30.000 pesos para todos aquellos trabajadores que no tuvieran licencias pagas por sus empleadores. Y por último, el fondo se destinaría también a la primera etapa de un plan anual de construcción de 100.000 viviendas populares en un año con el fin de reducir los niveles de exposición a la transmisión del Covid-19 y otras enfermedades por parte las miles de familias trabajadoras que viven en condiciones de hacinamiento o déficit habitacional”, explicó.
Por su parte, Del Plá afirmó: “Nuestro proyecto apunta a defender realmente a la mayoría de la población afectada por suspensiones, rebajas salariales y despidos masivos. Hay 12 millones de personas sin ingresos o con ingresos de indigencia, de las cuales 8 millones recibirán sólo 10.000 pesos como paliativo que abarca los meses de marzo, abril y mayo”.
“Las 20 personas con mayores patrimonios del país concentraron el 13% del PBI. En el caso de los bancos, tuvieron ganancias récord en los últimos diez años. Las empresas mineras, petroleras y los laboratorios acumularon ganancias enormes. Las empresas energéticas fueron favorecidas por aumentos de tarifas de hasta 2.000%. Sumado a esto, hay un puñado de propietarios de tierras enormes con rendimientos agropecuarios importantes”, denunció Del Plá.
Para la diputada del Partido Obrero, “todo esto demuestra que los recursos están, pero concentrados en una minoría de empresas y propietarios. La crisis sanitaria impone afectar a estos sectores”.