El ministro de Salud de la Ciudad se reunió con la Comisión de Salud en la Legislatura porteña, a fin de brindar precisiones del avance del Covid 19 en el distrito capitalino y las medidas de prevención que se están implementando para combatir el virus.
Debido al avance de la pandemia en todo el país y el mundo, el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, se reunió este lunes de manera online –tal y como lo adelantó parlamentario.com - con la Comisión de Salud de la Legislatura porteña, a la cual informó sobre las medidas de contención del Covid 19 que se están implementando para evitar su propagación y garantizar la correcta atención de los pacientes contagiados.
De esta manera, el funcionario aclaró que “esta es una pandemia sobre la cual el mundo no tiene ningún antecedente, tiene un nivel de virulencia que ni el sistema de salud más financiado del mundo es capaz de administrar” y consideró que “no hay ninguna manera de gestionar esta pandemia más que con políticas proactivas”.
Al mismo tiempo manifestó que “es una situación inédita para el mundo, todos los integrantes del Gobierno tenemos que repensar esto desde una lógica diferente a lo que pensamos otras políticas públicas. Hemos tratado de estar siempre por delante de esto, adelantándonos a lo que pueda suceder”.
No obstante, Quirós manifestó que esta pandemia significó un detrimento en los derechos de los ciudadanos. “La cuarentena es una perdida brutal de los derechos de la sociedad, pero lo hemos acompañado; le hemos pedido a la gente que se ha repatriado que se suban a un ómnibus y los hicimos meterse en un hotel, sin que pudiesen ver a sus familias; hemos tenido que suspender la atención médica programada en los hospitales; también perdieron sus derechos los profesionales de la salud, debido a que perdieron sus licencias ordinarias”, detalló e insistió en que “tenemos que balancear un bien buscado con la perdidas de derechos”.
“Creamos un conjunto de espacios de trabajo coordinados y cooperados entre distintas áreas, expertos y sociedades científicas con las cuales trabajamos a diario desde el Ministerio de Salud de la Ciudad”, afirmó y aseguró que “la contención de esta pandemia tiene que ver con tres elementos esenciales: la estrategia de distanciamiento preventivo y obligatorio; testeo frecuente y distanciamiento social de los familiares de enfermos; y el cuidado de los grupos más vulnerables”.
Asimismo, el ministro explicó que “vamos a tener una curva epidémica que esperamos que ocurra para la segunda semana de mayo, más o menos” y agregó que se prevé un pico de entre dos mil y tres mil casos de pacientes diarios de carácter no grave. “Esto significa para el subsector público, en términos generales, la atención de dos mil pacientes leves, se van a ocupar unas 600 camas de internación general y 200 camas de terapia intensiva por día”, añadió.
Sobre esa misma línea, precisó que “el total de PCR que hemos realizado en la Ciudad 9.165, de los cuales 708 han sido positivos y la cantidad de test que estuvimos haciendo en estos últimos días, el número mayor es de 570. Hacemos unos 550 PCR por día, aproximadamente, en el sistema público” y subrayó que “estamos colocando los cadáveres en bolsas especiales para mantener el aislamiento y les estamos recomendando a las familias la incineración de los cadáveres, aunque no tiene un carácter obligatorio. Estamos trabajando para darle una muerte digna a las personas”.
“La política para los barrios vulnerables tiene varios ejes: el cuidado de las personas en situación de calle, para ellos el Ministerio de Desarrollo Urbano ha dispuesto más de dos mil plazas en paradores de emergencia; los paradores están funcionando las 24 horas. Para los adultos mayores hemos contratado promotores barriales, hay un promotor para cada diez viviendas”, concluyó.
En la reunión estuvieron presentes la presidenta de la Comisión de Salud, Patricia Vischi (UCR-Ev); el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Agustín Forchieri (VJ); y los diputados Diego García Vilas, Ana María Bou Pérez, Claudio Romero, Victoria Roldán Méndez, Paola Michielotto, Gimena Villafruela (VJ), Diego Weck, Inés Gorbea (UCR-Ev), Victoria Montenegro, Javier Andrade, Laura Velasco (FdT) y Roy Cortina (PS).