CABA: piden informes por la suspensión del programa de Pasantías Educativas
El legislador del Frente de Todos Juan Manuel Valdés presentó un pedido de informe para conocer la situación del programa destinado a la inserción laboral de las personas con discapacidad.

El legislador de la CABA del Frente de Todos Juan Manuel Valdés presentó un pedido de informe para conocer la situación del programa de Pasantías Educativas para alumnos y alumnas de Escuelas de Educación Especial, destinado a la inserción laboral de las personas con discapacidad. En la iniciativa se consulta sobre las partidas presupuestarias asignadas y en caso de no haberse ejecutado indique cuál fue el destino de los fondos, cantidad de alumnos afectados al programa y cuál es la asistencia que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está implementando para las personas sujeto de derecho del programa aludido.
En los fundamentos, Juan Manuel Valdés advirtió que el Régimen de Pasantías Educativas “permite la posibilidad de adaptación laboral y social, al mismo tiempo que crea espacios donde las personas con discapacidad adquieren hábitos y competencias para el trabajo productivo remunerado en ámbitos laborales formales”. Dicho régimen, se extiende -según la normativa que los regula- por cuatro años como plazo máximo, sin posibilidad de renovación. “Esta situación genera una gran incertidumbre con respecto al futuro laboral para los destinatarios y las destinatarias de esta política concreta de inclusión. Debido a la actual situación de emergencia sanitaria, las pasantías se vieron suspendidas, incluso este año aún no se llevó a cabo la inscripción”, señaló el legislador.
“Teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la Encuesta Anual de Hogares del año 2018 del Gobierno de la Ciudad, el 70% de las personas que dijeron tener algún tipo de discapacidad se encuentran desocupadas. Lo cual nos muestra la profunda desigualdad y falta de oportunidades de acceso al trabajo para las personas con discapacidad. Es por ello, que creemos que es de suma importancia la regularización del Régimen de Pasantías, ya que este supone un primer acercamiento al mundo laboral de las personas con discapacidad” agregó el legislador del Frente de Todos.
Por su parte, Jorge Godoy, secretario de Educación Especial de UTE, expresó: “En este año, a pesar de la situación de la pandemia, no hubo incorporación de los alumnos pasantes. Hay un presupuesto erogado que se está subejecutado. Los meses transcurrieron y ese dinero no fue a los alumnos y alumnas, que durante estos meses perdieron la posibilidad de su trayectoria laboral a pesar de las recomendaciones de las supervisoras para implementar el trabajo a distancia. En la Ciudad de Buenos Aires no se cumple con la ley de cupo laboral para personas con discapacidad, este programa viene a mejorar esta situación”.
El proyecto fue acompañado por María Bielli, Matías Barroetaveña, Manuel Socias, Victoria Montenegro, María Rosa Muiños, Claudio Ferreño, Lorena Pokoik y Ofelia Fernández.