Massa: “El mérito central del acuerdo es de Alberto Fernández y Guzmán”
El titular de la Cámara baja valoró el entendimiento alcanzado con los bonistas, afirmó que la Argentina ya había entrado en default con Macri y sostuvo que el préstamo del FMI que plantea fuertes vencimientos para los próximos dos años fue “para ayudar” al expresidente en su reelección.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, valoró el acuerdo por la deuda alcanzado, alertó sobre la deuda con el FMI muy pesada para los próximos dos años y sostuvo que “el mérito central del acuerdo” con los bonistas corresponde al presidente de la Nación y a su ministro de Economía.
Massa calificó a los actuales como “días de cautela” y afirmó que “Argentina después del acuerdo de deuda dio un gran paso para salir de una situación dramática en materia macroeconómica que dejó el Gobierno de Macri, porque con un nombre coqueto como reperfilamiento, en 2018, la Argentina entró en default con una caída del nivel de actividad, con enormes daños en el mercado interno, que es el principal motor del PBI de la Argentina y sin duda que hemos dado un primer gran paso”.
Advirtió además que “tenemos que resolver otros temas, en el perfil de deuda que deja el Gobierno anterior hay más de 40 mil millones de dólares de vencimientos en los próximos dos años con el FMI que hay que rediscutir”,
A propósito de los préstamos de ese organismo internacional, Massa sostuvo que “fue una decisión política del Fondo para ayudar a Macri en su reelección, no tuvo ningún fundamento económico”.
“El mérito central del acuerdo es del presidente de la Nación y del ministro de Economía, todos los demás que de una forma u otra pudimos ayudar a pavimentar al país lo hicimos bajo el liderazgo de ellos dos”, enfatizó el presidente de la Cámara de Diputados durante una entrevista con Radio 10.
En ese marco, Massa aclaró que “no estamos todo el tiempo refregándole a la gente lo que estamos haciendo, lo hacemos y punto”, y destacó que “hay un gobierno que el presidente lidera y está todo el día tomando decisiones y resolviendo problemas e intentando que no se vaya de la agenda lo que aún no está resuelto. Tenemos que tener la cabeza puesta en levantar a la Argentina de la pandemia económica que dejó Macri y los daños económicos que la pandemia sanitaria genera”.
Con relación a la cuarentena, Sergio Massa sostuvo que “la decisión del presidente fue salvar vidas y no vivir lo que vivieron otros países donde los médicos decidían a quién le ponían el respirador y a quién decidían que le tocaba morir”.
Respecto del papel del Estado, señaló que la ayuda alimentaria “se multiplicó siete veces” y se preguntó cómo hubiera repercutido “un Estado ausente” en la situación que está viviendo la gente.
Sobre sus declaraciones tildando al expresidente Mauricio Macri de “vago”, Massa señaló que “lo dije porque no hoy en medio de una pandemia con muchos de lo que votaron a él están esperando definiciones, que esté poniendo el cuerpo y proponiendo ideas se va de vacaciones. No es una novedad, tiene que ver con esa actitud displicente y de falta de empatía y compromiso con la sociedad”.
“Hay muchos temas que requieren de debate y de respuesta urgente, estamos en estas horas junto al ministro de Turismo de la Nación de una propuesta que resuelva el problema de los trabajadores, empresarios, pymes del turismo y la gastronomía que son los que más sufren. Es un sector que genera 500 mil empleos formales y hay que dar una respuesta”, agregó en otro pasaje, señalando además que “Argentina necesita una profunda reforma tributaria, más allá del aporte solidario y extraordinario, porque es regresivo y no progresivo”.
Consultado sobre el incremento de delitos, Sergio Massa admitió que “la inseguridad es un problema enorme y no una sensación. Las bandas criminales pasan de un municipio al otro y hay que abordarlo integralmente”.