Lousteau cuestionó el uso de la mayoría que hace el oficialismo
“Si tengo mayoría hago lo que quiero”, interpretó el senador al referirse al pensamiento del Frente de Todos, que consideró “un error gravísimo”. Criticó la cláusula Parrilli: “¿Un juez que no puede resistir lo que dice un medio va a resistir la presión de un narco?”.

El senador nacional Martín Lousteau admitió este viernes que el clima político se está enrareciendo “a una velocidad inusitada, y esto es parte de algo que ya vivimos antes, en donde el kirchnerismo interpreta que la mayoría iguala a la razón”.
“Es un error gravísimo que después lleva a abusos de todo tipo y avasallamientos”, consideró, estimando que ello afecta “la calidad del debate público”.
En diálogo con el programa “Lanata sin filtro”, de radio Mitre, el legislador por la Ciudad de Buenos Aires admitió que existe una mayor radicalización y estimó que, en los dos sectores mayoritarios de la política, “está pasando que la parte más moderada está perdiendo de una manera acelerada la discusión interna con la parte más radicalizada”. En ese contexto soslayó el término “tibio” que desde un sector del propio Juntos por el Cambio se enarboló como crítica: “Como dijo Esteban Bullrich, ‘hay que tener mucho coraje en la Argentina para ser tibio’. Las discusiones son cada vez peores, no solo las que tenemos, sino también las que no tenemos”. Y en ese sentido advirtió que hay “un silencio ensordecedor sobre discusiones que la Argentina no está teniendo”. Y tras dar ejemplos de debates que no se abordan, señaló que “no se trata nada de todo eso, sino del poder que usa la política”.
En el caso de la reforma judicial, no anduvo con vueltas: “Dejémonos de joder y nombremos gente idónea; cuando hay jueces que no son imparciales, destituyámoslos”. Así las cosas, anticipó que la nueva ley establecerá que se nombrarán 46 jueces. “¿Si los nombramos de la misma manera, van a funcionar bien?”, puso en duda.
Con relación a la cláusula sobre “el poder mediático” que se puso en el texto de la reforma judicial a pedido del senador Oscar Parrilli, Lousteau advirtió que “un juez federal que tiene que perseguir al narcotráfico no puede ser juez si no puede tolerar lo que dice un medio. ¿Cómo va a plantarse ante la presión de un narco?”.
En ese marco, insistió en quejarse del manejo que ha hecho el oficialismo con la reforma judicial: “Si tengo mayoría hago lo que quiero, te escondo el dictamen hasta última hora”.
El senador nacional reconoció que “hay muchos que están incómodos, entre los de ella (por la vicepresidenta) y los de la oposición”, señaló para advertir luego que “hemos tenido oportunidad en lo telemático para establecer otra regla, pero hay poca osadía para decir ‘no, no, no’”. En ese sentido insistió en que para modificar el reglamento hay que tener los dos tercios. “Prorrogamos algo que ya había vencido, fue lo que yo objeté y quise que constara en actas y me llevó a una discusión” con Cristina Kirchner.
Luego se quejó puntualmente del jefe del bloque oficialista, José Mayans, sin nombrarlo. Habló de alguien que suele decir: “Ustedes no entienden que acá hay una mayoría”. “Hay un senador que se la pasa diciendo esto, el de Formosa… Vamos a ver cómo funciona eso de las mayorías allá. Cuando el gobernador quiso reelegir, modificó las reglas y fue reelegido; cuando quiso reelegir de nuevo, hubo otra interpretación de la Constitución, y en el 99 hubo una reforma de la Constitución. ¿Esa mayoría no usa el aparato estatal para perpetuarse? La mayoría no es una razón, la democracia no es el sistema más eficiente de todos, pero tiene que garantizar que se eviten grandes catástrofes”.
Con relación a la movilización del #17A, dijo que “cuando la gente se cansa, se cansa”, y advirtió que “la gente está marchando porque dice ‘otra vez sopa, basta’. ¿Qué hizo Cristina cuando lo puso a Alberto de candidato? Dijo que el futuro no puede ser igual que el pasado. Después vino la pandemia y pensamos que íbamos a discutir otras cuestiones… y de golpe el presente y el futuro empiezan a lucir llamativamente como el pasado. Y la gente reacciona rápido porque ya lo vio”.
En otro pasaje, Lousteau señaló que “estamos atrapados en los mismos liderazgos de hace diez años. Ambos parecen pensar que no se puede pensar la Argentina sin ella”, dijo en relación a Cristina Kirchner y Mauricio Macri. Por el contrario, pidió abordar los problemas que plantea la coyuntura: “Hablamos de la pospandemia… Muchachos, la pospandemia es hoy, las cosas que hagamos hoy afectan la pospandemia”.
“Cuando termine este año, el PBI por habitante de la Argentina va a ser el del año 73, la misma torta peor distribuida”, detalló, agregando que “el ingreso por habitante cayó del 74 al 90”.