Ley de Víctimas: la oposición señala “maniobras dilatorias y antidemocráticas” del FdT

El desencuentro de las bancadas en la Comisión de Legislación General no impidió que los senadores opositores hagan su propio dictamen de mayoría.

“Para nuestro espacio es prioritario tener una ley que garantice el acompañamiento de las víctimas en la provincia de Buenos Aires”, dijo el vicepresidente de la Comisión de Legislación General del Senado bonaerense y miembro de la bancada de senadores JxC, Leandro Blanco.

Y acusó: “quedó plasmada en la reunión de Legislación General la actitud dilatoria y antidemocrática de los representantes del Frente de Todos, que intentaron de forma intempestiva bloquear el tratamiento del proyecto” de Ley sobre los derechos de las víctimas en los procesos penales.

Para el legislador chivilcoyano, los legisladores del oficialismo pretendían “ignorar la moción votada por unanimidad en la sesión plenaria del 6 de agosto para que el proyecto sea tratado hoy en la comisión”.

No obstante, el legislador opositor consideró “importante haber generado un ámbito tanto en la comisión de Seguridad y Derechos Humanos, como en la de Legislación General, para que expongan familiares de víctimas, asociaciones civiles, juristas, integrantes del Poder Ejecutivo y Judicial, muchos de ellos propuestos por el oficialismo, cuyos valiosos aportes y sugerencias fueron tenidos en cuenta para elaborar el proyecto”. 

El despacho de mayoría que finalmente se votó en tres Comisiones y que puede llegar a ser tratado por los senadores en la próxima sesión pretende “garantizar y asegurar; a las personas humanas y/o jurídicas que individual o colectivamente fueran víctimas de presuntos hechos ilícitos que originen un proceso penal; el asesoramiento, asistencia jurídica, representación en el proceso y protección personal en todas las etapas procesales del mismo, en caso de petición expresa”.

A su vez, se busca establecer y promover políticas públicas tendientes a empoderar a las víctimas en el ejercicio efectivo de sus derechos, evitando la revictimización y asegurando un acompañamiento efectivo durante el proceso, y posterior al mismo.

Entre los objetivos del proyecto d Ley se encuentra la creación de centros de protección a las víctimas, asesoramiento psicológico y el nombramiento de un abogado de manera gratuita.

Además, los familiares deberán ser informados sobre el avance de las causas y podrán participar en la formación de las pruebas y en la ejecución penal, y ya no sólo en el juicio oral.

“Cabe destacar que el intercambio generado tanto en la comisión de Seguridad conjunta con Derechos Humanos como así también en Legislación General con las ONGs de familiares de víctimas, han sido de gran aporte para efectuar las modificaciones pertinentes que permitieron llegar a un mejor dictamen”, dijo el senador Blanco.

Se detalló que, entre otras organizaciones de víctimas, participaron Usina de Justicia, “Familias con fuerza” víctimas de delitos de tránsito, ONG víctimas de delito de tránsito de Mar del Plata y el Observatorio de Víctimas del Congreso de la Nación.

“No obstante lo expuesto, consideramos que las víctimas no pueden seguir esperando, por eso avanzamos y decidimos aprobar este proyecto”, concluyó el vicepresidente de la Comisión interviniente y miembro de la bancada opositora, el radical Leandro Blanco.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password