Extraño trámite: JxC en soledad aprobó 41 pliegos de funcionarios judiciales
La fuerza opositora que constituye la primera minoría dentro del Senado provincial terminó prestando acuerdos a pliegos de funcionarios judiciales que había reclamado el Ejecutivo para su revisión.

La fuerza opositora que constituye la primera minoría dentro del Senado provincial terminó prestando acuerdos a pliegos de funcionarios judiciales que había reclamado el Ejecutivo para su revisión.
En un trámite legislativo que no reconoce muchos antecedentes, la oposición, el bloque de JxC, aprobó, por unanimidad de los presentes, 41 pliegos de funcionarios Judiciales, luego de que la bancada del FdT se retirara del recinto.
La acción llama la atención porque resulta una práctica usual que los “acuerdos” para las designaciones de funcionarios judiciales se den por amplias mayorías y con el concurso de más de un bloque. Más extraño aun es que el bloque del oficialismo no participe de la votación, aunque de esa forma evitó rechazar los pliegos aprobados.
El bloque del oficialismo pidió aprobar el decreto de solicitud del Poder Ejecutivo que en la previa de la sesión pedía la devolución de los pliegos para su revisión, cuestión que fue rechazada por la mayoría que constituye el bloque opositor que, acto seguido, pidió el tratamiento de los expedientes que figuraban en el Orden del Día de la sesión, entre los puntos 44 y 85.
Los 20 senadores que integran el bloque del oficialismo se retiraron del recinto, ya sean los que estaban presente físicamente como los que estaban de forma virtual, que en ese caso se desconectaron. También se retiró del estrado la vicegobernadora Verónica Magario y fue reemplazada en la presidencia del Cuerpo por el vicepresidente II, el senador Alejandro Cellillo.
Así los 26 senadores de JxC que comanda el senador Roberto Costa prosiguieron en soledad con la sesión y pusieron en votación los pliego que fueron aprobados por unanimidad de los presentes y mayoría absoluta del Cuerpo.
De esta forma se concluyó con una disputa que estaba paralizando el nombramiento de funcionarios del Poder Judicial desde julio de 2019 hasta la fecha.
Los pliegos con el respectivo acuerdo o rechazo de todas formas son remitos al Poder Ejecutivo, donde seguramente empezará otra etapa del trámite de designación final de los funcionarios.
Cabe consignar que entre los funcionarios “acordados” por los senadores están dos Jueces que integrarían el Tribunal Superior de Casación, se trata de Ana Julia Biasotti y Francisco Pont Verges.
Mientras que el pliego del fiscal para el Departamento Judicial de San Isidro Iván Maximiliano Jarisch, fue rechazado.
La nómina completa de funcionarios judiciales aprobados por unanimidad de los presentes está compuesta por 18 Jueces en distintos fueros, 7 defensores oficiales y 16 para fiscales.
A continuación, el resto de la nómina, por Departamento Judicial y fueros: La Plata, Carolina Crispiani (Jueza de Tribunal Criminal), Federico Guillermo García Ceppi (Camarista Civil), y Valentín Francisco Virasoro (Juez de Familia); Quilmes, Rodrigo Gabriel Bagini (Juez de Tribunal Criminal); Bahía Blanca, Julián Francisco Saldías (Juez de Tribunal Criminal), Carlos Esteban Human (Fiscal Fuero Penal Juvenil) y Diego Fernando Torres (Fiscal); Moreno-General Rodríguez, Karina Serafina Iuzzolino (Jueza de Tribunal Criminal), Juan Manuel Renaud Mas (Juez de Tribunal Criminal), Francisco Raúl Aubía (Defensor Oficial), María Paula Rodríguez (Jueza de Tribunal Criminal) y Daniel Eugenio Machain (Juez de Tribunal Criminal); Mercedes, Juan Sebastián Lemos (Juez Juzgado Penal Juvenil), Patricio Guillermo Arrieta (Juez de Garantías); Azul, Roberto Pablo Molina Marañon (Defensor Oficial Fuero Criminal y Correccional) y Gabriela Marina Dalla Valle (Asesora de Incapaces); La Matanza, Matías Alejandro Folino (Fiscal); San Isidro: Pablo Omar Menteguiaga (Fiscal), Manuel Cayuela (Fiscal), Karina Gisela Bianchi (Fiscal); Lomas de Zamora, Juan Pablo D’Onofrio (Fiscal), Marcos Sánchez Clos (Defensor Oficial), Ignacio Gabriel Torrigino (Fiscal), Carolina Gisel Zugasti (Fiscal), Silvia Andrea Gómez (Defensora Oficial Civil, Comercial y Familia), Raúl Osvaldo Arrieta (Fiscal); Morón: Leandro Matías Vaccaro (Fiscal); Zárate-Campana, Lucía María Leiro (Juez Tribunal Criminal), Federico Daniel Martinengo (Juez de Tribunal Criminal) y Mariano Aguilar (Juez de Tribunal Criminal); Avellaneda-Lanús, Tomás Barbieri Prats (Defensor Oficial), Agustina María Eva Galczynsky (Fiscal), María Silvia Bussano (Fiscal), Mercedes Dudan (Fiscal), Graciela Inés Godoy (Fiscal), Ariel Huarte (Fiscal), Marcela Verónica Schellemberg (Defensora Oficial Civil, Comercial y Familia) y Aldana Romina Aguirre (Defensora Oficial); y en el Departamento Judicial de Mar del Plata: Alfredo José Deleonardis (Camarista Penal).