8M: las diputadas porteñas volvieron a pedir una reforma judicial

Desde las distintas bancadas conmemoraron el Día Internacional de la Mujer y volvieron a pedir por el “Ni una menos”.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las legisladoras porteñas de las diversas bancadas celebraron a través de las redes sociales esa fecha y convocaron a las mujeres a movilizarse, a fin de insistir con una reforma judicial con perspectiva de género y para pedir que terminen los femicidios.

De esta manera, María Bielli (FdT) manifestó que este lunes “paramos para visibilizar las condiciones de super explotación del trabajo que la crisis pandémica nos ha impuesto. Porque queremos la ley de cupo laboral Travesti-Trans. Por una Reforma Judicial Feminista. ¡Basta de justicia patriarcal!” y afirmó que “marchamos contra la violencia machista. ¡Basta de femicidios y travesticidios! Basta de represión policial y violencia institucional”.

“Paramos para reclamar autonomía económica porque vivas, con tierra, con vivienda y desendeudadas nos queremos. Contra el saqueo de las corporaciones que aprovechan la pandemia para incrementar sus ganancias. ¡Porque libres nos queremos! No estamos todos, faltan los presos por abortar y por eventos obstétricos”, agregó.

Sobre esa misma línea la legisladora más joven de la Casa y referente del feminismo, Ofelia Fernández (FdT), señaló que “si nuestra vida no vale, produzcan sin nosotras. 8 de marzo: paramos y movilizamos”; mientras que Lucía Cámpora (FdT) sentenció que “las jóvenes de hoy solo quieren una cosa: que los jueces incorporen la perspectiva de género o se vayan”.

Por su parte, la oficialista Lucía Romano (VJ) expresó que “hacia finales del siglo XIX y durante principios del XX, se produjeron en diversas partes del mundo huelgas dirigidas por mujeres que reclamaban principalmente mejores condiciones laborales y promovían la igualdad de derechos” y remarcó que “una de las más recordadas fue la que tomó lugar en Nueva York y terminó en un fatídico incendio que se cobró la vida de 129 trabajadoras. Tras varios años de manifestaciones, finalmente en el año 1975, fue reconocido por las Naciones Unidas el 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer”.

“La deuda con las mujeres se extiende hasta nuestros días, las luchas feministas siguen en búsqueda de la igualdad, concebida en términos de equidad, entre los géneros. Hoy en día millones de mujeres sufren diariamente violencia física, psicológica, económica, política, entre muchas otras; que escapa al trato meramente interpersonal, sino que implica a toda la sociedad y sus instituciones”, manifestó.

Al mismo tiempo que Cecilia Ferrero (VJ) convocó a las movilizaciones que se realizarán este mismo lunes y señaló que “marchamos por nosotras, por las que no están. Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”. Mientras que Cristina García (VJ) manifestó que “juntas avanzamos porque sabemos que es la única forma de construir una Ciudad más justa e igualitaria por nosotras, por las que ya no están y por las que vendrán” y que Victoria Roldán Méndez (VJ) destacó que “no es un día de festejo, queremos más acciones del Estado nacional y compromiso con nuestros reclamos”.

En tanto la diputada Manuela Thourte (UCR-Ev) aseguró que “nos siguen matando. Seguimos  ocupándonos en mayor medida de las tareas de cuidado. Nos siguen negando los puestos de liderazgo. Nuestros salarios siguen siendo inferiores. La realidad no cambia” y que María Inés Gorbea (UCR-Ev) precisó que “hoy marchamos, seguiremos  levantando nuestra voz hasta que todas tengamos las mismas oportunidades, los mismos derechos y seamos libres”.

Finalmente Myriam Bregman (PTS) pidió que “no pierdan más el tiempo firmando acuerdos, formando comisiones y consejos, destinando dinero para interminables burocracias estatales; exigimos recursos para medidas concretas para prevenir decenas de femicidios”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password