Legisladores de la oposición insisten con la presencialidad y cruzaron a Soria

“Este mamarracho jurídico sólo tiene una explicación y es política”, dijo el ministro de Justicia, desatando la reacción de legisladores de Juntos por el Cambio.

martin soria
El ministro Soria habló de "mamarracho jurídico" y le salieron al cruce.

Diputados nacionales de la principal oposición celebraron el fallo de la Cámara de Apelaciones porteña que habilitó las clases presenciales, como así también salieron al cruce del ministro de Justicia, que cuestionó de manera severa el fallo.

El presidente del Pro, Cristian Ritondo, expresó este domingo que “el fallo de la Cámara de Apelaciones porteña es un hecho y obliga a garantizar las clases presenciales en CABA. Sin embargo, algunos gremios deciden hacer paro. La justicia resuelve y ordena, sus desiciones tienen que ser respetadas”.

Por su parte, el diputado nacional de Juntos por el Cambio Luis Petri salió al cruce del ministro de Justicia, que sostuvo que “utilizar políticamente al Poder Judicial es una especialidad del macrismo, pero esta vez han ido demasiado lejos”, señalando que “la autonomía de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está consagrada y garantizada por la Constitución. Es preocupante que el ministro de Justicia lo desconozca”.

Por su parte, el diputado Jorge Enríquez salió al cruce de Martín Soria, que tildó de “mamarracho” la resolución judicial. “El único mamarracho es ud. Cuestiona a la Constitución Nacional cuando dice en el art 43 que el Poder Judicial resuelve cuando alguien cuestiona una restriccion de derechos. Si recurrir a un recurso constitucional es ir muy lejos, para ud. no existe la Constitución Nacional. Penoso”.

Y luego Enríquez la emprendió contra Aníbal Fernández, que sugirió en Twitter intervenir el Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires y pasar los jueces a comisión. “El kirchnerismo al desnudo -dijo Enríquez-. Si un fallo de la justicia no les gusta, la solución es echar a los jueces. Si no somos Venezuela es porque todavía no pudieron. Sigamos alertas. Sin jueces independientes el Gobierno es una dictadura”.

Por su lado, el diputado radical Alvaro de Lamadrid le pidió al ministro de Justicia que “deje de trabajar por la demolición institucional de CFK y su venganza a CABA, el campo, los periodistas independientes, jueces que la investigan y opositores que la denunciamos. Ud. no puede promover la desobediencia judicial contra fallos que no le gustan”.

La diputada del Pro Dina Rezinovsky tuiteó: “Siempre de la vereda del frente de los gremios que toman de rehenes a alumnos y docentes mediante la amenaza y la coerción. #ConLosChicosNO”.

“Suscribo y comparto cada una de las palabras de Jorge Macri. Los chicos no pueden ser rehenes de medidas trasnochadas que no fueron basadas en evidencias. La Ciudad de Buenos Aires presentó datos concretos y eso es lo que la Justicia avaló”, expresó por su parte el diputado Alvaro González.

Graciela Ocaña dijo por su parte que “el control de constitucionalidad de las normas nacionales lo pueden hacer tanto los jueces federales como los locales. No se entiende los argumentos de los funcionarios del gobierno nacional”.

“La educación no es sólo un servicio esencial, es un derecho esencial. Respeten eso!”, reclamó Héctor Baldassi.

La diputada del Pro Victoria Morales Gorleri expresó a su vez que “la Justicia y el fallo son claros: quedó demostrado que las medidas presidenciales fueron dictadas en base a la especulación política y partidaria. Modificaron normas de un día para otro sin datos epidemiológicos concretos y jugaron con el futuro de nuestros chicos”.

Y agregó: “La reacción corporativa de los gremios lo demuestra: las presiones sindicales pesaron más que el derecho a la educación. Es hora de que acaten el fallo de la Cámara de Apelaciones y respeten la ley”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password