En la comisión bicameral, el Frente de Todos adelantó que insistirá ante el procurador Casal sobre la situación supuestamente irregular de la doctora, que se desempeña en la Fiscalía Federal de la Ciudad.
La Comisión Bicameral de Seguimiento y Control del Ministerio Público volvió a abordar este jueves la situación de la doctora Adriana Donato, expresidenta del Consejo de la Magistratura, quien es actualmente vocal del Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público, pero además se desempeña en el cuerpo de asesores de la Fiscalía Federal de la Ciudad, algo que el oficialismo entiende como una incompatibilidad.
En el encuentro pasado, a instancias del Frente de Todos, se habían cursado notas reclamando explicaciones. Una de ellas fue enviada al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, desde donde respondieron que “desconocen cualquier relación” de Donato con la Fiscalía General de la Ciudad de Buenos Aires.
Tras la lectura de la nota, el diputado del Frente de Todos Rodolfo Tailhade tildó de “insuficiente” la contestación. “Por ahí puede no constarle a las autoridades de esa institución que la doctora Donato esté en relación de dependencia con la Fiscalía General de la Ciudad y dependa directamente del fiscal (Juan Bautista) Mahiques, podrían haberlo tranquilamente chequeado”, expresó.
“Yo creo que la comisión debería remitirle al Colegio todos los antecedentes que tenemos, básicamente la respuesta y la información que nos suministró el propio Mahiques en relación a la situación de la doctora Donato, su contratación, etcétera”, continuó el legislador del oficialismo.
Además, señaló que “esa alusión a que no está previsto que el Colegio pueda remover a sus representantes es un poco pobre desde el punto de vista de los argumentos jurídicos”.
Tailhade concluyó que “en definitiva, el Colegio tiene que abocarse al análisis de la situación. ¿Es compatible la situación de la doctora Donato con el ejercicio profesional? Y, en ese caso, si no lo es, me parece que es de plena lógica que tenga que ser removida del cargo”.
Desde la oposición, el diputado Emiliano Yacobitti (UCR) aseguró que “para la Procuración no es incompatible el cargo que tiene”. “No vamos a ser nosotros los que decidamos” sobre el destino de Donato, dijo, sino que “el Colegio de Abogados la reemplazará si hay que reemplazarla”. Por eso, pidió “no insistir con funciones que la bicameral no tiene”.
En el mismo sentido, la senadora radical Silvia Elías de Pérez remarcó que “no es competencia de la bicameral” esta cuestión y criticó: “¿Qué es lo que queremos, insistir hasta que nos digan lo que queremos que nos digan?”. “Tenemos que tener cuidado de no extralimitarnos”, dijo.
Aunque no forma parte de la comisión, el diputado porteño Jorge Enríquez (Pro) participó de la discusión y enfatizó que a la doctora Donato “no la pueden remover, no es el ámbito, ella es representante de los abogados y no del Senado”. “Me parece ocioso volver a pedirle al procurador algo sobre lo cual ya se expidió”, agregó.
Pero desde el Frente de Todos, la diputada Vanesa Siley insistió que “está pendiente de respuesta el tema de la incompatibilidad sobreviniente de la doctora”. “El procurador no se pronunció; dijo que al momento de tomarle juramento cumplía con los requisitos legales”, explicó, y resaltó que eso puede ser “correcto”, pero sin embargo “dejó de cumplirlos luego”.
La legisladora oficialista subrayó, además, que la bicameral “tiene facultades para requerir información”, de acuerdo al artículo cinco del reglamento de la comisión. “Tenemos facultades legales para hacerlo”, reiteró.
Finalmente, el presidente de la bicameral, el senador Martín Doñate (FdT), apuntó “lo simple que es esto de resolver”, y aclaró que “ni siquiera tiene que ver con la persona de la doctora Donato; hay que conseguir los elementos para confirmar que, a nuestro criterio, hay incompatibilidad”.
“El procurador debe informarnos si eso sucedió”, aseveró y puntualizó que en ese caso, se trata de “cambiar al integrante o que asuma el suplente” por el Colegio de Abogados. “No es que el Colegio se va a ver afectado en su representatividad en el Tribunal”, continuó.
El rionegrino negó que exista, por este tema, un “ataque al procurador”, sino que le reclaman “que se aclare la situación rápidamente”. “En la próxima reunión esperamos tener la respuesta del doctor Casal, vamos a insistir”, anunció, y al finalizar adelantó que también cursarán otra nota al Colegio para que envíe una nueva respuesta “de lo que puntualmente se le consultó”.