Cobos pide que el Central regule la tasa de los créditos UVA

Advirtió sobre un anuncio oficial hecho para deudores del Banco Hipotecario y planteó la incertidumbre del resto de los afectados por el problema.

El senador nacional Julio Cobos ha hecho del tema de los créditos hipotecarios uno de los ejes de su gestión. En ese marco, suele insistir desde su banca sobre el problema de los deudores por los créditos UVA.

Una vez más lo hizo durante la sesión de este jueves, al presentar un pedido de preferencia para dos proyectos que van en idéntico sentido, referidos a dar solución a los créditos UVA, “ya que la angustia de la gente sigue siendo cada vez más grande”, según expresó. En ese sentido, Cobos reiteró que “se ha roto la equidad contractual en la relación de los ingresos de los deudores con las cuotas que tienen que pagar. Tanto la gestión anterior como la actual decretaron dos y tres congelamientos, respectivamente. El último venció en febrero. Ya estamos casi por entrar al mes 6 –a mitad de año– y la verdad es que no hay una solución estructural a la vista”.

“A partir de la ley de solidaridad que aprobó este cuerpo se encomendó al Banco Central una solución. Bueno, la solución no aparece”, agregó, reconociendo más tarde que “este problema lo originamos nosotros en la gestión anterior y este proyecto lo presentamos en la gestión anterior para encontrar una solución: es el mismo proyecto. Es el mismo proyecto, actualizado a las circunstancias de la evolución de los acontecimientos”.

Le contestó más tarde el presidente del bloque oficialista, José Mayans, quien precisó sobre ese tema que “ya estamos trabajando y es complejo. En primer lugar, porque el 75 por ciento fue otorgado por la banca pública, es decir, por el Banco Nación, por el Banco Provincia y por el Banco Ciudad. Fueron aproximadamente cien mil personas las que accedieron a esos créditos y estaban actualizados por el índice de inflación, o sea, UVA más CER. Obviamente, eso causó estragos”.

“Ahora bien, alguien tiene que hacerse cargo de esto, porque tiene que haber una decisión administrativa superior. Yo estuve hablando con el presidente del Banco Central y con la gente de los bancos, y ellos dicen: Nosotros por sí no podemos tomar este tipo de determinaciones; debe haber un decreto de necesidad y urgencia o tiene que haber una ley. Porque alguien tiene que pagar esto y nosotros no podemos decir: Les perdonamos tanto y ya está. El sistema no funciona así; el sistema tiene que venir acompañado de decisiones administraciones que son de nivel superior”, explicó el formoseño, para precisar luego que “para este nivel de decisión, obviamente, que el Poder Ejecutivo tiene que acompañar el tema, porque alguien tiene que pagar esto. Entonces, no es sencillo el tema por la situación que estamos atravesando”.

Este viernes, Julio Cobos destacó que “el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, hoy anunció medidas para un universo muy chico: 7.655 deudores del Banco Hipotecario, pero por ahora y para la gran mayoría de deudores, sigue la incertidumbre”. Agregó que “el ministro mencionó una circular del BCRA por la que se establece que ninguna cuota puede aumentar el 35%. Esto significa que, o se subsidian, o se aumentan las mismas, lo que haría interminable el crédito. Aparentemente, Banco Nación y Banco Provincia subsidiarían la diferencia, en el resto de los bancos no se sabe”.

En ese marco, el senador mendocino reclamó que “el Banco Central también debería regular la tasa de interés de los créditos UVA. Además de actualizar el capital, algunos bancos agregan hasta un 12% de interés, algo exagerado para este tipo de operatoria”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password