Tras la polémica por su comparación sobre el consumo de marihuana, la precandidata a diputada criticó al Gobierno por impulsar este debate y "no discutir lo que en verdad les importa a los jóvenes".
Tras quedar envuelta en la polémica por su frase de que "una cosa es fumarse un porro en Palermo y otra cosa es vivir en la 1-11-14", la precandidata a diputada María Eugenia Vidal reconoció: "Fue mi error plantearlo en términos de barrios". Aunque dijo que sí cree que "hay distintos contextos de consumo".
Para la dirigente de Juntos, que encabeza una de las tres boletas de esa fuerza en la Ciudad, “no hay tanta distancia” entre los dos sectores de la sociedad, en el sentido que “algunos tienen la posibilidad de tomarse un avión y otros no, pero todos quieren un futuro en la Argentina”.
"Tampoco podemos ser necios. Cuando vas a un barrio popular, los jóvenes que están ahí, al menos con los que yo hablo, igual quieren salir adelante, tener un laburo, vivir solos, no hay distancia en esto de qué significa el futuro", intentó aclarar la exgobernadora bonaerense.
Entrevistada en el canal TN, la macrista enfatizó que "el problema es el narcotráfico", aunque advirtió que "desde el Gobierno todo se banaliza".
"Alberto (Fernández) y el Gobierno tiran la idea del proyecto de despenalización para no discutir lo que en verdad les importa a los jóvenes y lo que no pueden responder, que hay un problema de escuelas cerradas desde hace un año y medio, que hay un problema de trabajo y que hay un problema que los dejaron encerrados a los jóvenes", consideró.
Y sobre la legalización de la marihuana, Vidal manifestó que "son temas como el aborto y otros donde uno no vota partidariamente sino como piensa en los términos de sus convicciones, pero no sé si son los temas de urgencia".
En otro tramo, se refirió a los jóvenes profesionales que deciden emigrar del país luego de recibirse y observó: "Me parece un dato lógico y los entiendo. Lo que están haciendo es totalmente lógico, si yo tuviera 20 o 21 años y estuviera a punto de recibirme, también sería difícil para mí ver un futuro en la Argentina. Es verdad lo que están viendo, que no pueden conseguir trabajo".
Sin embargo, defendió a la gestión porteña y completó: "Si hay un lugar que te permite creer que la transformación es posible es la Ciudad de Buenos Aires, no por lo que te promete, sino por lo que ya hizo”.