Preparan acción en los recintos de ambas Cámaras legislativas

Con una maniobra novedosa y contrariamente a los trámites legislativos ordinarios que venía realizando la actual gestión provincial, la actividad legislativa será parte de la agenda de la semana. Sucede,…

Con una maniobra novedosa y contrariamente a los trámites legislativos ordinarios que venía realizando la actual gestión provincial, la actividad legislativa será parte de la agenda de la semana.

Sucede, en principio, que las cosas aparecen invertidas; la Cámara de Origen elegida por la administración Kicillof siempre fue la Cámara de Diputados que conduce el lomense Federico Otermín, hora los primeros en activar serán los senadores y senadoras, el Cuerpo que capitanea la vicegobernadora Verónica Magario.

De hecho, un dato resulta revelador de las preferencias de Axel Kicillof, mientras que los proyectos PE, tal la denominación de los proyectos de ley que el Poder Ejecutivo ingresa por Diputados, van por el número 14 en lo que va del año, los A, los que ingresan por el Senado, va por el 1.   

Precisamente le proyecto A-1/21-22, que versa sobre la creación del “Fondo de Apoyo Económico para Fiestas Tradicionales y Populares” y la eximición de las deudas del impuesto inmobiliario y sus accesorios, para los servicios de alojamientos en hoteles, hosterías, residencias y campings, entre otras cuestiones conexas, aparece como la normativa que más ambiciosa del temario para este jueves.

Pero hay otros dos temas en la sesión especial que funcionará como Cámara de origen del A-1 que tendrán inicio y final en ella.

Por un lado, está pendiente la designación de un nuevo Secretario Administrativo en reemplazo de Roberto Feletti, actual secretario de Comercios de la Nación; el candidateado es Martín Di Bella, ex titular del ARBA en tiempos de Daniel Scioli gobernador.

Por otro, se tratará de prestar acuerdo para un nuevo director del Banco de la Provincia de Buenos Aires que complete el mandato que Juliana Di Tuilo, mandato que culminaría en próximo diciembre según se precisa, conjuntamente con el de los otros tres directores también integran ese cuerpo.

Hay mucha expectativa al respecto de cómo finalmente se realizará ese acuerdo y como finalmente quedará integrado el Directorio, cabe consignar que nunca se logró acuerdo para completar los ocho miembros que tiene el Directorio de la entidad financiera y ahora este acuerdo se da de apuro porque el organismo no tiene quórum reglamentario para constituirse.

En Diputado la sesión está convocada el mismo día una hora más tarde, pero con temario abierto pues se trata de una sesión ordinaria, pero además ya aparecen algunas cuestiones que llaman la atención de la platea.

Habrá que considerar una renuncia y una licencia. La renuncia corresponde a Marisol Merquel que asumió en reemplazo de Victoria Tolosa Paz como presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, en este tema no habrá mayores inconvenientes pues sin más será reemplazada por Patricia Cobello hasta diciembre, que es cuando finaliza el mandato.

Pero la cosa está más discutida en torno de la licencia de Juan De Jesús, flamante vicejefe de Gabinete de la provincia, que además tiene mandato hasta el 2023.

Sucede que, en la lista del FdT como primera suplente aparece la marplatense Ana Contessi, que tendría la misma “terminal” política que la actual diputada de la misma ciudad Débora Indarte, también del FdT. Los muchachos de La Cámpora están reclamando el lugar para José Zerillo con el falaz argumento de que se trata de una cuestión de género: se va hombre ingresa hombre.

La Cámara de Diputados se expidió sobre la cuestión en una oportunidad y la cosa de judicializó. Cuando la actual intendenta de Presidente Perón Blanca Cantero renunció a su banca fue reemplazada por el actual diputado Nicolás Russo, el criterio fue el primero en la lista de reemplazo y no la primera suplente respetando el género, pero también fue “massista por massisto”.

La diputada suplente de esa lista del FR que compitió en 2017 era María La Rosa que respondía al GEN de Margarita Stolbizer que cuando Massa se sumó al FdT rompió el acuerdo que alcanzó con el ex intendente de Tigre.

Así el GEN vio cómo se aplicó un criterio que respetaba el género en el Congreso de la Nación y no pudo asumir como diputado nacional Marcelo Díaz y en la provincial el otro criterio que no lo respeta y no pudo asumir La Rosa.

Pero La Rosa tiene un fallo de primera instancia a favor suyo que Russo y el FR apeló y que ahora continúa con su periplo judicial. Ese fallo es el que dicen los muchachos de La Cámpora que hay que atender ahora para poder sumar a Zerillo a la formalidad de la banca.      

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password