Para Moreau, “Vidal mintió descaradamente”

Presidente de la bicameral que ya inició una investigación sobre el polémico video donde aparecen exfuncionarios de la administración bonaerense, el diputado oficialista cargó duramente contra la exgobernadora.

El diputado nacional y presidente de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia, Leopoldo Moreau, afirmó: “La primera conclusión es que (María Eugenia) Vidal mintió descaradamente. Le recomendaría que se busque mejores asesores y abogados, porque si va a decir lo que acaba de decir públicamente va a quedar muy comprometida” y “en una declaración uno puede mentir o incluso negarse a declarar pero siempre son indicios que te van en contra, más allá de lo que diga en código penal”.

En diálogo con El Destape, añadió: “¿Por qué digo que miente? Porque no son otros los que están siendo investigados, es ella y sus colaboradores, si bien es cierto que un mafioso puede ser peligroso ella debería saber que una mafiosa manejando el aparato del estado es cien veces más peligrosa”.

El diputado prosiguió señalando que “el problema de Vidal es que se dedicó a llevar un plan sistemático de persecución a sindicalistas. Ella asumió como política acosar a los sindicatos, lo expresa uno de los participantes de la reunión diciendo que le habría gustado tener una Gestapo”.

“Vidal se confundió de profesión, ella tendría que haber sido directora de recursos humanos de Ford, del Ingenio Ledesma, de Propulsora Siderúrgica”, señaló con ironía en otro pasaje, para agregar luego: “Me parece que esa declaración la expone más de lo que ya está expuesta y demuestra claramente que miente a troche y moche”.

En la misma línea, subrayó: “La retirada de la dictadura militar dictó una ley de autoamnistía, ahora están haciendo fallos de auto amnistía aceleradamente, el de (Mariano) Llorens y (Pablo) Bertuzzi. Estos jueces, los que se veían con (Mauricio) Macri, ya no dan para más, esta situación solo se desempata con una gran movilización de la sociedad”.                                      

Moreau anticipó que citarán a la comisión al procurador general de la Provincia, Julio Conte Grand, también a los empresarios que participaron de la reunión para el martes y así a tantos otros.  Además, se pronunció respecto de los dichos de María Eugenia Vidal que cuestionó la elección de un juez de La Plata para iniciar la causa. “Cada vez que hay alguna causa la quieren llevar a Comodoro Py para que los cómplices de ellos la duerman”, señaló, agregando que “tenemos que explorar todas las alternativas apoyadas con la fortaleza de la gente en la calle”.

Criticó además a los magistrados, señalando que “no son jueces de la ley, son jueces del poder. Nadie puede quedar afuera de esto porque nadie está seguro con una justicia de esta naturaleza”.

Por último, detalló: “Los organismos de derechos humanos le dieron una gran jerarquía y significación” al episodio, y agregó que “los organismos emitieron su repudio a lo que se viene conociendo estos días como lo que se viene conociendo hace un año y pico atrás cuando esta comisión inició las tareas de investigación del accionar de la AFI durante el gobierno de Macri, que nos llevó a la conclusión de que hasta ese momento 307 ciudadanos y 170 organizaciones sociales, comunitarias e institucionales habían sido víctimas de espionaje”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password