García Moritán criticó a Ofelia Fernández y le contestó el presidente del bloque FdT
Para el legislador de Republicanos Unidos, la diputada porteña no podría desempeñarse en la actividad privada y Claudio Ferreño le salió al cruce.

Proveniente del sector empresario, el diputado porteño Roberto García Moritán contó cómo ha sido su adaptación a las tareas legislativas que ahora desempeña luego de haber sido elegido diputado porteño por Juntos por el Cambio. Y en ese sentido criticó haberse encontrado “con la Legislatura de franco, en pleno enero”, y no tuvo empacho en comparar la política con la actividad privada en la que siempre se desempeñó. “El gran problema que ha tenido la política argentina es la falta de comprensión hacia aquel que tiene una PyME que gestionar, de entender los conflictos cotidianos de aquellos que administramos de mínima un kiosco”, señaló durante una entrevista que le hizo Clarín.
En la misma se refirió a la relación con el kirchnerismo en el ámbito de la Legislatura porteña y al respecto se refirió puntualmente a su par Ofelia Fernández. “Me pasa que en muchos casos son personas que no han tenido más experiencia en la vida que la de ser legisladores”, señaló sobre los legisladores K y puso como ejemplo a la diputada Fernández, que “nunca fue otra cosa”.
“Y el gran problema que tiene es que quizás nunca más pueda ser otra cosa -agregó-. Ponele que un día ella elige cambiar su vida, de actividad y se pone una PyME. Va a tener enormes problemas en administrar esa PyME si no cambia su mentalidad. ¿O quién la va a contratar desde el sector privado? ¿Vos le darías trabajo?”-
Señaló en ese sentido que Ofelia Fernández “está atrapada en un sistema que no tiene salida. Ella es tal vez el mejor ejemplo de lo que le pasa a una parte de la clase política argentina. Encontró un negocio ahí, lo sabe, y tiene que maximizar su oportunidad”.
La réplica del Frente de Todos
Le salió al cruce el presidente del bloque Frente de Todos en la Legislatura porteña, Claudio Ferreño, a través de una nota donde habla de “prejuicios” que “nublan la razón obstruyen conclusiones acertadas”.
“He leído con profunda tristeza una nota donde alguien que se inicia en la vida política y que manifiesta su apremio por comenzar a transitarla vierte opiniones parciales, mal intencionadas y hasta discriminatorias contra una compañera que desde muy joven (aún sigue siéndolo) abrazó su vocación política, su interés por los demás, su militancia por aquellos que menos tienen y su pasión por hacer bien las cosas”, señaló allí el diputado albertista, que define a Ofelia Fernández como “una líder juvenil a las que sus pares apoyaron con el voto multitudinariamente, que no es ‘esposa de’ ni que fue seleccionada a dedo. Que luego de dos años ha desarrollado con suficiencia una destacada actividad”.
Allí se refiere Ferreño a Fernández como alguien que “puso el empuje y el aire renovado en la continuidad y defensa de sus ideas, las cuales desde la minoría hasta parecen utopías, pero por las que muchos seguimos luchando”.
Para el jefe del bloque FdT, “criticar a quienes son nuestros pares, menoscabarlos, encasillarlos, decirles que es para lo único que sirven o que no podrían hacer otra cosa, demuestra, en forma subyacente, una limitada percepción del prójimo al que ni siquiera aún se ha tratado, se conoce o se ha investigado sobre su actividad”.
“Sobre todo, como se reconoce, sin tener la menor idea de lo que la actividad política exige y compromete”, agrega Ferreño, quien se pregunta si “sería lógico decir que quien viene de la actividad privada va a fracasar en la política”. Por eso, agrega, “encasillar y denostar a la función, sin tener conciencia o idea cierta, ni conocimiento, también es discriminar”.
Y luego se dirige al diputado García Moritán con nombre y apellido para pedirle que se quede tranquilo: “Por supuesto que aún en la actividad privada yo contrataría a Ofelia Fernández”, y le pide tener “la hombría de disculparse apenas pueda conocerla. Hasta entonces sea bienvenido a su nueva función”.