Eslaiman: “Se está trabajando arduamente para seguir saliendo adelante”

El principal galardonado en la edición 27 de los premios Parlamentario bonaerense en la Cámara baja defendió al gobierno de Kicillof y recordó, aunque parezca obvio, que hay que “trabajar para el bienestar de todos los ciudadanos”.

Tras ser considerado como el diputado más laborioso de 2021, el diputado del Frente de Todos Rubén Eslaiman dialogó con Parlamentario sobre el pasado, presente y futuro de la agenda parlamentario bonaerense.

Actual vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Eslaiman está terminando su tercer mandato como tal y es una insignia del Frente Renovador en la Legislatura: el hombre de Sergio Massa en las diagonales platenses.

Por segunda vez logra que sus pares reconozcan su labor legislativa, que en 2021 lo tuvo como uno de los sostenes principales del oficialista FdT.

El legislador de San Martín siempre cultivó un buen diálogo con propios y extraños, fue un interlocutor ineludible cuando integraba la oposición y ahora en el oficialismo. Se encarga de tender puentes y siempre está dispuesto al intercambio.

Eslaiman confiesa que son objetivos del Frente Renovador la búsqueda del consenso, el respeto y la responsabilidad, pero al mismo tiempo es lo que él mismo ha expresado, no ahora como miembro del oficialismo, sino desde su llegada al Parlamento bonaerense, donde estuvo casi todo el tiempo en la oposición.

Este experimentado legislador deja su testimonio de la hora en exclusiva para Parlamentario tras el reconocimiento de sus pares. 

– ¿Cuál fue la sensación que experimentó al enterarse de que fue elegido como el más laborioso de 2021?

– Me siento muy halagado y agradezco a mis pares diputados y senadores, al personal legislativo y a los periodistas parlamentarios el haberme votado, uno se esfuerza muchísimo cada día por honrar el trabajo que nos han encomendado los ciudadanos y ciudadanas de nuestra provincia, y este reconocimiento significa que, al menos, con alguna parte de esa ciudadanía hemos cumplido.

– En particular, ¿qué significa para usted?

– Un reconocimiento que gratifica y alienta a seguir adelante redoblando la energía y el trabajo.

– ¿Por qué cree que fue elegido?

– Es algo que no puedo decir yo, pero supongo que el intentar siempre buscar consensos puede haber contribuido y ser parte de ello.

– ¿Cómo evalúa el comportamiento del Poder Legislativo en 2021?

– Excelente, no hemos parado ni un segundo, a pesar de la pandemia. Se ha dispuesto todo para continuar con el mismo ritmo tanto desde las sesiones como en comisiones. Se han ido estudiando y articulando todos los medios necesarios para que el gobernador cuente con las herramientas precisas y requeridas, para que la provincia se siga poniendo en marcha; más allá de las grandes vicisitudes que se han tenido con esta desgraciada pandemia, que nos tocó y está tocando atravesar.

– ¿Cuáles fueron los principales aportes del oficialismo?

– Desde el oficialismo se buscó otorgar todas las leyes necesarias para poder hacerle frente a las dificultades que nos ha presentado la pandemia del Covid-19, y más allá de ellas, cada legislador y legisladora ha tratado de instrumentar los proyectos que ayudaran a sus respectivos distritos con las particularidades que cada uno tiene.

– ¿Y de la oposición?

– Desde la oposición, si bien existieron momentos donde la actitud parecía más un capricho que una postura saludable, se ha logrado consensuar en varias oportunidades puntos en común para el bienestar de todos los ciudadanos y ciudadanas. Al fin y al cabo, para eso estamos aquí, no para desarrollar intereses personales y exclusivamente políticos, nunca debemos olvidar eso.

– ¿Cómo evalúa de los legisladores en esta coyuntura?

– Nosotros, nuevamente lo menciono, tenemos un norte claro y un objetivo común: la ciudadanía. Ellos a veces pareciera que no, pero igualmente con arduo trabajo la mayoría de las veces se consiguieron los acuerdos necesarios y eso es lo importante.

– ¿Qué temas considera, en general, logros importantes del Poder Legislativo?

– Por supuesto la sanción de las emergencias necesarias dentro de un marco pandémico, lo cual era imperioso y urgente para hacer frente a todas las necesidades de la población y a la estructura estatal, para tener los elementos al efecto, yendo desde temas de salud pública, educación, trabajo, impulsos económicos y ayudas a sectores emergentes que se habían visto muy golpeados.

– ¿Hubo cuestiones particulares que se puedan resaltar?

– Las exenciones o moratorias impositivas, otorgando un gran salvavidas. Ningún tributo fue elevado de manera no gradual y teniendo en cuenta las situaciones que la provincia venía remando. Todo en su conjunto fue estudiado en comisiones y en las sesiones para producir el resultado necesario de ayuda y colaboración.

– ¿Cómo describe la relación de la Legislatura con los intendentes?

– Me parece que ha sido buena, se han recibido jefes y jefas comunales de ambos sectores, tanto durante el año como en la llegada y tratamiento del presupuesto anual, escuchando cada petición en particular y en general.

– ¿Qué temas cree que quedaron pendientes?

– ¿Pendientes? Creo que más que pendientes es continuar profundizando el poner de pie a nuestra provincia, lo cual ya lo venimos haciendo, queda muchísimo por trabajar, y en eso estamos con el desarrollo presupuestario 2022. Existe una gran planificación de obras e infraestructura para otorgar más trabajo y elementos de transformación.

Esto es una tarea de abordaje de conjunto y continuo, hay temas que se pueden ir finalizando, pero siempre habrá objetivos nuevos para seguir avanzando.

– ¿Qué prioridades debería haber en la agenda 2022?

– No tengo dudas de que para empezar a salir de la pandemia hay que profundizar, como vengo diciendo, en todos los elementos que ayuden a seguir saliendo adelante y eso se traduce perfectamente en lo primordial de la gradualidad impositiva que se aprobó, protegiendo toda ley de impulso productivo, empujón a las Pymes. También el acento en temas educativos porque hay que seguir buscando a cada niño o niña que haya quedado un poco atrasado en su tarea educativa y llevarlos a la escuela.

Además, si bien fue un verano exitoso en materia turística, y eso es un gran alivio para dichos sectores, hay que seguir alentando e impulsando toda la industria, que si bien ya se sancionó una norma en esa dirección, queda mucho por hacer…

– En definitiva…

– …Me parece que es todo un conjunto de objetivos y tareas, obra pública, educación, contención a los médicos y médicas que han trabajado sin parar desde hace dos años, personal de la salud, maestros, y absolutamente todas y todos los trabajadores de nuestra provincia.

– ¿Cómo evalúa, hasta aquí, la relación entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo?

– Fluida y activa, si bien somos dos poderes constitucionalmente separados, cada material o proyecto que han enviado desde el Ejecutivo ha sido estudiado, mejorado y trabajado para un mejor fin.

– ¿Cómo ven la relación entre el Poder Legislativo y Ejecutivo en el futuro inmediato?

– De la misma manera que hasta ahora: hay que seguir elaborando normas para ajustar mejor aún los objetivos que tuvimos y tenemos, y a su vez recibir y trabajar en aquello que el gobernador necesite.

– ¿Qué relación habrá entre los bloques, oficialismo/oposición?

– Con esta nueva elección se han conformado nuevos bloques, han ingresado nuevas posturas que considero enriquecerán más el debate y eso es sano, siempre que la intención sea el consenso para la mejora, es democrático y efectivo.

– ¿Cuáles podrían ser los temas legislativos que incluiría en una agenda común para 2022?

– Obvio las prioridades son las que enumeré anteriormente, pero también hay que definir herramientas constitucionales y legislativas que hace a la institucionalidad de nuestra provincia como es la conformación del Consejo de la Magistratura, las comisiones bicamerales de gran importancia, ya que forman parte del circuito de salvaguarda del sistema que consagramos en nuestra norma fundamental.

– ¿Cuáles son las consideraciones generales de la primera mitad de la gestión Kicillof?

– Sinceramente, a mi parecer, ha sido muy buena. Asumió y se vino una pandemia sin precedentes; estuvo a la altura de las circunstancias con muchísimo éxito, y una inmensa responsabilidad social, institucional y gubernamental, otorgando un Estado presente para todos y todas.

– ¿La pandemia exigió algunos reflejos?

– Se montaron hospitales de primera atención, se pusieron a tono algunos que se encontraban en estado de abandono y, además, se desplegó un plan de vacunación fundamental, logrando de esta manera menguar la situación y proteger a nuestra población, como así también desarrolló políticas públicas enfocadas en contener para luego impulsar la situación económica, la cual fue difícil debido a todos los trastornos que trajo la circulación del virus, pero se está trabajando arduamente para seguir saliendo adelante.

– ¿Y del Gobierno nacional?

– De la misma manera, fue enorme el esfuerzo, la batalla durísima, y la prioridad el bienestar de nuestra población, nuestra premisa.

– ¿Cómo ve la relación nación/provincia?

– De continuo apoyo, diálogo y respeto. Tenemos un presidente que hace frente a las dificultades con gran responsabilidad y un gobernador que también hace lo propio en su territorio, pero a su vez, articulan los medios y políticas para una perfecta convivencia y gobernabilidad mutua.

– ¿Cómo evalúa el cambio de gabinete del Gobierno tras las elecciones primarias?

– Siempre se puede ir mejorando, y muchas veces los recambios responden a escenarios que implican una mejor gestión, no porque quienes dejan sus cargos sean malos sino porque quizás tengan más para otorgar en otros lugares, y eso implica efectivizar las herramientas al máximo posible.

– Digamos que los melones se tienen que ir acomodando, ¿no?

– Creo que se trata de conseguir lo mejor de cada uno donde mejor lo puede dar, o quizás en determinado momento, lo importante es que cada funcionario o funcionaria despliegue su mejor trabajo donde le toca momentáneamente y para el cual se encuentra preparado o preparada, y eso es lo que ha venido sucediendo.

– ¿Está contenido el FR en el Ejecutivo provincial?

– Sí, tanto en el Ejecutivo provincial como en el Ejecutivo nacional el Frente Renovador esta representado y trabajando junto a los demás espacios políticos que integramos la coalición electoral FdT, considero que solo unidos podremos lograr salir de la crisis  en que nos dejo el macrismo y la pandemia posterior de coronavirus que aun padecemos.

– ¿No cree que debería tener más espacio?

– El gobernador es el que decide cuándo, cómo  y con quién ocupar los espacios del Poder Ejecutivo provincial, si en algún momento considera que algunos  representantes del FR serían útiles para su gestión lo hablará con Sergio Massa, con quien tiene una relación personal, política, de gestión asidua y con comunicación constante.

– ¿Imagina alguna candidatura o desafío distinto para 2023?

– Mi objetivo primordial es ver a Sergio Massa como presidente de los argentinos, dado que es el dirigente más capacitado e idóneo para conducir los destinos de nuestra Patria. En lo personal, acompañaré desde donde él crea que soy necesario.

– Y en relación con sus propios pasos, ¿qué proyecta?

– Este año va a ser de mucho trabajo legislativo en Diputados y en lo territorial seguir fortaleciendo el Frente Renovador dentro del Frente de Todos, y ayudando a los intendentes en aquello que beneficie a los bonaerenses y a los vecinos y vecinas del distrito de General San Martín.

– ¿Qué piensa de la modificación a la ley de reelecciones indefinida?

– Con respecto a reelecciones indefinidas, desde el Frente Renovador vamos a seguir sosteniendo la misma postura que tuvimos al sancionarse la ley: estamos convencidos de que hay que evitar la perpetuación en el poder, no es sana para nuestras instituciones, no vamos a borrar con el codo lo que escribimos con la mano. Tenemos responsabilidad política con nuestro electorado y nuestra palabra es firme y sólida.

– ¿La economía empieza a imponerse en la agenda de la post pandemia?

– La economía siempre estuvo en agenda, con la salvaguarda que tuvo que articularse mucha política pública en función de la gran crisis que trajo aparejada la emergencia pública en salud. Todo gobierno serio sabe perfectamente que sin avance de la economía no se puede construir y evolucionar, tanto estructuralmente como también en la construcción de fuentes de trabajo como parte de los derechos fundamentales.

-¿Puede ser que ahora se impone con más fuerza?

– Por supuesto, a partir de ahora se reforzará todo aquello que se pueda, para seguir poniendo a nuestra provincia de pie a pesar de las dificultades que se vienen atravesando y acarreando de la gestión anterior.

– ¿Cómo ve la negociación con el FMI?

– Es un gran avance, una gran noticia, es un acuerdo que nos permitirá cumplir sin dejar de crecer e invertir en nuestro país, tanto en obra pública como en fuentes de trabajo. Como dijo Sergio Massa el acuerdo genera confianza tanto fuera como dentro de nuestro país. Lo considero inteligente, razonable y fundamental.

“En el FR estamos conformes de haber integrado el FdT”

El vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aries y principal representante del massismo en ese ámbito realizó un balance positivo del ingreso del Frente Renovador al Frente de Todos.

La charla con el diputado Eslaiman se corrió un poco de la agenda legislativa para hablar de la realidad del FR en esta hora. El legislador ya había confesado que espera poder ver a Sergio Massa como presidente de la Nación, pero aquí dio su parecer sobre el devenir del Frente Renovador, ese movimiento que tiene a Massa como líder pero que también empieza a tener un significado en sí mismo, como organización colectiva.

– ¿Habla con Massa?

– Sí, claro, es mi conductor, hablamos y coordinamos el trabajo a diario.

– ¿Cómo lo ve como presidente de la Cámara de Diputados?

– Brillante, es un gran conocedor de la política y elaborador de consensos. Ha sabido articular perfectamente todas las herramientas para sacar adelante leyes importantísimas para nuestro país. Siempre se ha desarrollado con gran habilidad y dedicación en cada espacio por el cual le ha tocado pasar, honrando la función pública.

– ¿Cómo definiría al FR?

– Es un espacio político que tiene como lema primordial el consenso, el respeto y la responsabilidad. Todos los integrantes del FR tenemos el compromiso manifiesto con esos valores, en cada función que nos toque seguimos dichos pilares y defendemos nuestras ideas, siempre sobre la base del bienestar general y común de nuestra población.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password